Las escuelas del Conurbano bonaerense siguen en peligro. Y no sorprende que en el Municipio de Moreno sigan floreciendo imágenes de su paupérrimo estado. Ayer fue una Primaria, donde estalló una cocina, pero se denuncian otros episodios de fuga de gas, como también ocurre en Hurlingham. Tierra desde siempre gobernada por el peronismo. Silencio cómplice del sindicato de los docentes que, en cambio, sigue culpando de todos los males a la gestión de Vidal.
Las redes sociales ayudan a que hechos como los que siguen salgan por lo menos a la luz. Ayer, cuando alumnos y docentes de la EP N°74 “Capitán De Fragata Pedro E. Giachino”, del barrio Lomas del Yaravi de Moreno, saludaban a la bandera, la cocina del establecimiento explotó. De milagro no se registraron heridos.
El principio de incendio ocurrió cerca de las 8 y, de acuerdo a lo informado por medios locales, parte de la cocina de la escuela explotó producto de una fuga de gas.
Personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Guardia Urbana y del Consejo Escolar arribaron al lugar y procedieron con la evacuación de alumnos, directivos y docentes.
En tanto, las autoridades se encuentran investigando el motivo que habría originado el siniestro. El hecho hizo recordar a la tragedia ocurrida en 2018 tras la explosión de una estufa en la Primaria N° 49 Nicolás Avellaneda donde murieron Sandra Calamano (48), la vicedirectora, y de Rubén Rodríguez (45), auxiliar de cocina. A hoy, en ese mismo establecimiento se siguen registrando problemas, mientras se espera por un juicio que explique qué paso cuatro años atrás.


El SUTEBA calla y otorga. Juntos por el Cambio y la izquierda cuestionan, pero se pelean por el pasado reciente. «Municipio de Moreno y el Consejo Escolar no aprenden más. Tuvimos nuevamente incidentes con el gas en al menos 3 escuelas: EP 74, EP 49 y EP 47”, contó la concejal Lorena Pereira (FIT), en un comunicado.
“La primaria 47 no tuvo clases durante una semana por una pérdida en los garrafones de gas. El viernes pasado, la EP 49 tuvo una pérdida de gas y una llamarada en la cocina. Además, una mamá denunció que su hijo se intoxicó por gas”, contó.
“Es increíble que el Consejo Escolar, que el Municipio y que Mariel Fernandez no vean esto como una prioridad. Los problemas de infraestructura, falta de aulas, falta de construcción de edificios, falta de manteniendo de cañerías de las cloacas, las irregularidades del Servicio Alimentario (SAE) y los desperfectos del gas son moneda corriente y sólo siguen escondiendo todo debajo de la alfombra”, destacó Pereira.
A principios del 2018, el Consejo Escolar había sido intervenido, debido a una denuncia penal que imputó a los integrantes de Unidad Ciudadana de robarse el dinero para los comedores escolares. Luego de la explosión en la 49 se montaron en una formidable campaña contra la gobernadora, al que se plegó la izquierda.
Antes y después de esa tragedia hubo datos del pésimo estado del universo educativo local. Incluida una causa por falso testimonio de una militante del SUTEBA que se autoflageló para simular un secuestro seguido de torturas. Por qué hizo semejante cosa (o a cambio de qué) también es un misterio al día de hoy.
«Es necesario el control popular del Consejo Escolar por parte de la comunidad educativa y que el fondo educativo vaya el 100 % a las escuelas. La justicia por Sandra y Rubén será cuando no exista un nuevo Sandra y Rubén”, concluyó Pereira.
¿La Universidad de Moreno cierra su escuela?

Después de la pandemia y del año de las escuelas cerradas, ni siquiera entre las gestiones que maneja el peronismo se pudieron poner de acuerdo para saldar viejas deudas edilicias en Moreno. La comunidad educativa de la Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno marchó días atrás por las calles del distrito reclamando una definición respecto al predio en disputa entre la Municipalidad y esa casa de altos estudios. Se manifestaron frente al Consejo Escolar y a la sede comunal.
“Por la responsabilidad que tenemos, debemos salir a anunciar hoy, que no encontramos forma de asegurar la continuidad de todo tercer año”, advirtió Claudio Fardelli, director de la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM), que depende de la Universidad, a meses de tener que dejar un espacio pretendido por el Municipio para la secundaria N° 37, que funciona de prestado en el mismo predio.
La Universidad inició actividades en 2010 en un predio cedido por un convenio de uso entre la Secretaría de Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Municipio.
El Ministerio de Educación nacional lanzó un programa para la creación de escuelas secundarias en universidades. En 2015 la UNM adhirió y, a partir de la subdivisión de parcelas del predio, avanzó el proyecto de la escuela, atrás del Instituto Tecnológico de la UNM. Los planos fueron aprobados tanto por el Ministerio de Educación como por el de Obras Públicas y el Municipio de Moreno.
A fines del 2019, la secundaria N° 37, por un acuerdo entre la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Educación de Nación y la UNM, pasó a ocupar provisoriamente las aulas que iban a estar destinadas a la Escuela Técnica (EPUNM), hasta que la Provincia accediera a un nuevo terreno, que iba a ser financiado por el Gobierno nacional. Tras la fundación de la ESPUNM en 2021, cuyo edificio estaba ocupado por la 37, se le asignaron aulas del predio de la Universidad, pero provisorias, para la cursada, hasta tanto se le devolviera el edificio.
Pasaron dos años pero la Provincia no entregó un nuevo predio para la ES 37, ni mucho menos empezó la construcción de la escuela. Ahora la municipalidad reclama el predio de la UNM para esa escuela y no hay espacio para la matrícula de la técnica. Sus alumnos reclaman una solución, tras el posible cierre de la ESPUNM.