Médicos del Hospital Posadas anunciaron este lunes un nuevo paro de 96 horas para esta semana, con una marcha para el jueves 1 de diciembre, por el pedido de recomposición salarial del 100%, el bono de $100 mil y, en el caso de los residentes, el pago de $39 mil adeudados este mes, solicitados al Gobierno nacional.
La decisión se tomó pasado este mediodía, luego de que el director del nosocomio de Villa Sarmiento, Dr. Adrián Tarditti, informó que aún no había oferta salarial por parte del Ministerio de Salud, «amenazó con la conciliación obligatoria y anunció que se tomaba vacaciones», de acuerdo al relato posterior de los gremios.
En una asamblea de médicos autoconvocados, residentes y becarios, con referentes de la Cicop seccional local y del STS, se votaron las nuevas medidas: ratificaron el paro de cuatro días (vienen de tres la última semana, en un conflicto cada vez más extenso y duro) y anunciar que repetirán la medida de fuerza por otras 72 horas la siguiente. Para este jueves convocaron a una marcha desde las 9AM en la puerta del Hospital.
Laura Bogado, integrante de la Cicop y del Posadas, declaró a Izquierda Diario que «ya son varios hospitales de la zona con los que nos hemos reunido que tienen mandato de sus asambleas para confluir en una acción común, así como lo han votado también los residentes bonaerenses».
«El Gobierno nos va a tener que escuchar, y para hacernos oír y que haya una respuesta inmediata es que apelamos a la unidad y confluencia de todos los que nos apoyan. Si ganamos los trabajadores de la salud ganamos todos”.
Hospitales provinciales
Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) «resolvió por amplia mayoría dar continuidad a los reclamos en salud con un plan de acción para las próximas dos semanas», que comenzará con «un paro de 24 horas este jueves 1 de diciembre», incluida una movilización, y otra medida de fuerza de 24 horas el miércoles 7 de diciembre «con acciones locales y regionales».
Dentro de los principales reclamos de las próximas semanas, se encuentran la recomposición salarial, la desprecarización laboral, la regularización de becarios, becarias y monotributistas, la aprobación de la Ley de Pases acordada en paritarias (de Ley 10.430 a 10.471), el rechazo al impuesto al salario, y la extensión del régimen de desgaste laboral a las y los trabajadores de la salud municipales, entre otros puntos.
Pasan monotributistas a planta
En tanto, el viernes último el director del Posadas asistió a una asamblea de «monotributistas» organizada por la Seccional Morón de ATE, en donde anunció el pase a planta de unos 150 trabajadores, en su mayoría personal comprendido en el Régimen establecido en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
En la reunión también estuvieron referentes de ATE, empezando por el secretario seccional, Darío Silva, quien advirtió: “Tuvimos que padecer cuatro años de macrismo y nuestro discurso siempre fue ‘No dejar el Hospital Vacío’. En medio de todo este lío, es importante que lo diga: En nosotros siempre ha prevalecido la coherencia».
Luego, Tarditti expresó: “El se comprometió desde un principio en la pelea por conseguir el contrato de los compañeros monotributistas, y creo que hemos llegado a un punto importante de acuerdo con el ministerio a través de la palabra del Dr. Collia que es pasar a los compañeros monotributistas al contrato 48”.
“Luego de la pandemia esperábamos una recomposición salarial para que todos estemos un marco de igualdad, para eso estoy yo hoy acá, para acompañar la pelea y la lucha por la dignidad de todos y un salario acorde a eso”, dijo el director del nosocomio, en el predio de la sede de ATE, conocida como El Chalet.
Finalmente, desde la Seccional pidieron a todos los trabajadores monotributistas que se acerquen de inmediato ante el llamado de las autoridades para la presentación de la documentación requerida para la concreción de la firma del contrato: «Ya que es muy importante para nosotros el paso a la estabilidad laboral».