El HCD Ituzaingó autorizó un aumento del 60% en las tasas municipales en enero y acumulará un 130% en 13 meses

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, volvió e echar mano de su ajustada mayoría en el Concejo Deliberante para aumentar las tasas municipales un 60% en enero, con lo que en los últimos trece meses habrá realizado un ajuste que ronda el 160%, tomando en cuenta el valor nominal de diciembre del año pasado.

La reforma a la ordenanza fiscal se concretó este lunes 12 en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, por 23 votos contra 17. El proyecto fue habilitado para su tratamiento con el voto del Frente de Todos, en la sesión ordinaria del 30 de noviembre. Juntos por el Cambio lo rechazó por considerar excesivo este aumento.

El concejal y contador Marcelo Nadal (FdT) consideró que el ajuste está en línea con la inflación prevista en el Presupuesto Nacional para el 2023. Y hasta consideró que el Municipio irá a pérdida en el año que viene: “Durante el año en curso la estimación más optimista habla de más de de un 90% de inflación, y durante 2022 el Municipio subió las tasas primero un 30% y luego un 35%, en total un 62,5%. O sea que la presión tributaria está por debajo de principios de año y lo seguirá estando en 2023”, explicó sin una calculadora.

Este año hubo dos aumentos. Si a una boleta de 100 pesos se le suma un 30% ($130) y a ese resultado otro 35%, la cuenta da 169 pesos. Es decir 69% tomando en cuenta valores nominales*. En todo caso, mal sumado, daría un 65% de aumento. Como sea, todavía estaría por debajo de la inflación real del presente año.

Ahora, en el acumulado de los últimos treces meses al ecuación cambia. «De diciembre del año pasado a enero de 2023 el acumulado va a ser de más del 160% de aumento. Una locura, más allá de la inflación», razonó Gabriel Pozzuto (JxC Ituzaingó). Tomando en cuenta aquel primer cálculo*, el 60% nos daría $229 (129%).

«El oficialismo se ufana de que en los últimos años la ecuación fue cambiando, es decir que los fondos, que antes eran mayormente de coparticipación provincial y nacional, hoy provienen más de las arcas municipales. Pero eso es a expensas de seguir aumentándoles los impuestos a los vecinos, de manera indiscriminada. De un un solo golpe, en enero estarían aumentando los impuestos un 60% y con una cláusula gatillo que puede disparar los aumentos más allá de ese 60%. La verdad que es una locura», dijo Pozzuto.

Por supuesto, la posibilidad de otro aumento por decreto, delegado por el HCD, no es un invento de este municipio. Pero municipios vecinos la cuestión no es tan sencilla. JxC le trabó, por falta de quórum, la sesión preparatoria en Morón, donde el oficialismo avanzaba con un ajuste del 45% en las tasas para este enero.

Por otro lado, ese sector avanza con la idea de reducir la carga impositiva en los municipios. La semana pasada el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, y el diputado Diego Santilli coincidieron en Ituzaingó en que es necesario hacer un sistema más progresivo y menos burocrático para el comercio y la industria.

«Estamos trabajando con los intendentes y candidatos de nuestro espacio en un programa de eliminación de tasas y simplificación impositiva. No es posible generar trabajo, apuntalar la inversión productiva y generarle alivio fiscal a los bonaerenses con esta asfixiante presión impositiva», explicó Santilli en una ronda de la que participaron referentes de la Zona Oeste, entre ellos el concejal y precandidato Gastón Di Castelnuovo.

Iguacel fue uno de los primeros en eliminar tasas y obtuvo una recaudación récord. Lo mismo hicieron Diego Valenzuela, en Tres de Febrero; Julio Garro, en La Plata; y Guillermo Montenegro en Mar del Plata, entre otros.

En Tres de Febrero se redujeron o eliminación unas 400 tasas y conceptos fiscales. Además se eliminó el costo económico por habilitar un comercio o industria, de cualquier tamaño. A los negocios que abren no se les cobra la tasa municipal por un año, es bonificación de seguridad e higiene por un año. También se instrumentó un sistema de crédito fiscal para quienes hacen mejoras en sus empresas, innovación, mejora ambiental, exportación o creación de trabajo. Entre las tasas eliminadas están libreta sanitaria, publicidad y propaganda, numeración domiciliaria, pesas y medidas, muchas de ellas que estaban desactualizadas en el tiempo. Como en Lanús, se dispuso por ordenanza una baja del 30% en la tasa de Seguridad e Higiene (TISH).