Luego de dos intentos fallidos por falta de quorum, el Frente de Todos logró avanzar este miércoles con la ordenanza preparatoria de una nueva reforma fiscal e impositiva en Morón, que establecerá un aumento de las tasas en 2023 en el orden del 45%, aunque todavía está en discusión en cuántas cuotas será.
La sesión se pudo concretar gracias a la presencia de los monobloques de Cristian Herrera y Alejandra Liquitay, quienes fueron electos por Juntos en 2019. Liquitay se había levantado de su banca en el primer intento del oficialismo, y se sumó a la estrategia de JxC y la UCR en el segundo, pero hoy decidió habilitar la sesión.
El proyecto original establecía un aumento general de tasas del orden del 45%, en enero, aunque debido a la resistencia de la oposición se fueron negociando algunos cambios para tratarlo. No se trató, por caso, el crédito que la administración Ghi quería tomar del Banco Provincia por unos $350 millones. Pero aún se negocia un ajuste escalonado. Los bloques se Juntos por el Cambio y la UCR todavía están lejos de una cuerdo. Y votarían en contra en la Asamblea de Mayores Contribuyentes convocada para el martes 27 a las 19hs.
Hoy la votación terminó 12 a 1 (Liquitay votó en contra), incluida la cláusula gatillo para que el intendente realice otro ajuste por decreto, tal como hizo en octubre último (25%). Juntos por el Cambio pretende que las tasas no se aumenten hasta que la inflación interanual llegue al 107%. Es es el porcentaje que, según sus propios cálculos, se ajustó en los últimos 12 meses entre revalúos y aumentos acumulados del 30, 20 y 25%.
“Los canales para plantear cambios y/o sugerencias tuvieron tiempo desde el 1 de diciembre hasta hoy, así lo demuestra las modificaciones que están sobre las bancas. Sabemos del esfuerzo realizado por el Departamento Ejecutivo y los demás bloques, para emprender y atender modificaciones y propuestas”, expresó la presidenta del bloque oficialista, Paula Majdanski. “Este no es el ámbito en el que se aprueba la fiscal e impositiva, es un paso legal y administrativo que debemos celebrar en el día de hoy. Entendemos que todas las herramientas han sido puestas a disposición y en ese sentido avanzamos en ese proyecto. Los canales de dialogo siguen abiertos para llevar la mejor propuesta para nuestras vecinas y vecinos”, agregó.
Liquitay, por su parte, argumentó: “Creíamos que desde la oposición era oportuno y necesario abrir canales de dialogo con el oficialismo y con el ejecutivo para modificar ciertas cosas que beneficiaban a los vecinos».
«Por suerte se han llevado una serie de modificaciones que, si bien no son suficientes, celebramos que se hayan podido realizar, pero entendemos que es una herramienta necesaria para el Ejecutivo para continuar la gestión en el año venidero. Obviamente con el afán de continuar con esta mesa de dialogo, porque creo que es saludable para la política trabajar siempre en pos de los vecinos”, dijo sin levantar su mano.
Liquitay, por su parte, argumentó: “Creíamos que desde la oposición era oportuno y necesario abrir canales de dialogo con el oficialismo y con el ejecutivo para modificar ciertas cosas que beneficiaban a los vecinos.»
«Por suerte se han llevado una serie de modificaciones que, si bien no son suficientes, celebramos que se hayan podido realizar, pero entendemos que es una herramienta necesaria para el Ejecutivo para continuar la gestión en el año venidero. Obviamente con el afán de continuar con esta mesa de dialogo, porque creo que es saludable para la política trabajar siempre en pos de los vecinos”, dijo sin levantar su mano.