Médicos, residentes y becarios del Hospital Posadas atraviesan este miércoles el segundo día de paro, en el marco de un plan de lucha que lleva semanas, en procura del cerrar una paritaria del 100% en el año para el sector.
La medida finaliza mañana, pero en la asamblea de ayer decidieron otro paro de 48 horas que dará inicio el martes 20. Esto se resolvió en consecuencia a la falta de respuestas del Gobierno nacional al pliego de reclamos que incluye la recomposición salarial al 100%, un bono de $100.000 y el pase a planta de los contratados.
En este marco también suceden los paros y rondas de los miércoles en el Hospital Haedo, que exigen reivindicaciones como la reapertura de paritarias y el aumento salarial al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, hoy inició el paro de 48 horas encabezado por el Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) para exigir un aumento salarial que supere los $200.000 y el reconocimiento profesional en la ley de carrera sanitaria. Hoy habrá cortes y asambleas y una marcha a la Jefatura de Gobierno porteño este jueves.
En tanto, en Tucumán, SITAS Fesprosa moviliza tras conocerse los aumentos salariales discriminatorios que dictó el Ministerio de Salud, que no alcanzan ni al 10% de la planta de trabajadores de salud en la provincia.
Mientras, en Neuquén, SIPROSAPUNE no abandona la lucha ininterrumpida por la Ley de Carrera Profesional e inició un paro de 24 horas con asambleas generales en toda la provincia.
El gobierno anunció otro bono
Alberto Fernández celebró este miércoles sus tres años de gestión, con un en el Parque Colón, ubicado en la parte posterior de la Casa Rosada. Además, se anunció el pago dos bonos de fin de año que beneficiarán, por un lado, a empleados con salarios hasta 180.000 pesos y por otro a beneficiarios del Plan Potenciar.
En el caso de los trabajadores con salarios de hasta 180.000 pesos será un bono de 20.000 pesos por encima del aguinaldo. Según explicaron fuentes del Palacio de Hacienda, el bono estará exento del pago de Ganancias y será abonado por las empresas. Saldrá por decreto.
Respecto de los beneficiarios del programa Potenciar, explicaron que se pagarán 13.500 pesos de bono de fin de año, en la semana entre la Navidad y el Año Nuevo, y para obtenerlo deberán hacer la validación de identidad establecida por la Justicia.