Presencia de la CTA Morón: Marcha al Palacio de Tribunales para pedir por la «democratización del Poder Judicial»

Organizaciones políticas, gremiales y sociales movilizaron este miércoles al Palacio de Tribunales, en Capital Federal, por la «democratización del Poder Judicial» y en apoyo al pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que en definitiva decidirá la suerte de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en las causas que pesan sobre ella, entre las cuales hay una condena en primera instancia.

Entre los manifestantes se destacaron los líder de la CTA, entre ellos el secretario de la Seccional Morón y presidente de la Agrupación «Pelusa Carrica», Darío Silva, quien encabezó una columna desde el Hospital Posadas.

Bajo la consignas «democratizar la Justicia» y «fin del lawfare», se reclamó por una reforma integral del Poder Judicial. La convocatoria tuvo su epicentro en Plaza Lavalle, frente a los tribunales porteños, a las 18 horas.

En el acto se leyó un documento y habló Juan Ramos Padilla. «Este poder judicial es prostibulario y van a quedar en la historia como la peor Corte Suprema de Justicia que hubo en el país, los que más delitos cometieron y encubrieron», señaló el juez del Tribunal Oral Criminal 29, uno de los convocantes de la marcha.

Entre los asistentes también estuvieron el sindicalista docente Roberto Baradel y ex dirigentes como Cristina Caamaño, que manejó la AFI hasta el año pasado, y la ministra bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez.

«No queremos una justicia que garantice que los dueños del poder económico sean cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres. Que esté al servicio de la clase dominante, que convalide la persecución política y proscriba a Cristina», tuiteó Hugo Yasky.

El líder de la CTA planteó directamente que se debe avanzar en «la remoción de los jueces de la Corte Suprema». Cabe recordar que Yasky es diputado y en la comisión de juicio político de la Cámara baja es donde se tramita la acusación contra los cuatro integrantes del máximo tribunal.

Además, hubo un enérgico pedido a Alberto Fernández para que decida por decreto la ampliación de la Corte Suprema. «Se tiene que ampliar, o por decreto o lo decide el Poder Ejecutivo”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, que es el secretario general de la Central de Trabajadores Autónoma.