A cinco años de su inauguración, Macri lamentó el cierre del Aeropuerto de El Palomar y el Gobierno celebró las low cost

Este jueves, después de festejar su cumpleaños, el expresidente Mauricio Macri difundió un texto en redes sociales en el que volvió a fustigar al Gobierno del Frente de Todos por el cierre del Aeropuerto de El Palomar, nada menos que a cinco años de lo que fue su inauguración y nave insignia del modelo «low cost».

Hoy, si bien salieron a cruzarlo, desde el oficialismo niegan que el negocio se haya agotado tras el cambio de gestión, lo que en cierta forma reconoce que el problema no estaba en las empresas de bajo costo (ningún avión de Flybondi se cayó, aunque sus pasajes son más caros desde que tiene su cabecera en Aeroparque, y hasta el propio intendente Lucas Ghi, del Frente de Todos, salió a pedir por la reapertura de la terminal), sino que obedecía a un enfrentamiento político: A fin de cuentas, La Cámpora maneja hoy la ANAC.

Sin rodeos, Macri fustigó el cierre del EPA: El Gobierno “lo cerró de un día para el otro, sin argumentos ni explicaciones, sólo por mezquindad y malicia”, subrayó hoy. Y añadió: “Una decisión inexplicable en su momento, pero que ahora, viendo con más perspectiva toda la gestión de Fernández, entiendo mejor: les quitaron a los argentinos algo útil, que funcionaba bien y daba trabajo sólo porque lo habíamos hecho nosotros”.

El fundador del PRO consideró, además, que el kirchnerismo “prefiere proteger corporaciones e intereses” y no mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Por eso, volvió al modelo de pocos vuelos carísimos y al (casi) monopolio doméstico de Aerolíneas, a pesar de que pierde 700 millones de dólares por año y está manejada por sindicatos extorsionadores y patoteros”, remarcó.

En ese sentido, Mauricio Macri volvió a apuntar contra el sindicalista Pablo Biró, titular de APLA. “No les interesa mejorarles la vida a los argentinos, les interesa tener contento a Biró. Esa es la verdad”, lanzó el expresidente.

Esto provocó la reacción del titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y como de los ministros Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Diego Giuliano (Transporte). Ceriani acusó al exmandatario de haber hecho “populismo aerocomercial” y poner ”en riesgo la conectividad de todo el país”.

“Lo que sucedió en realidad fue una guerra tarifaria, donde todas las empresas operaron por debajo de sus costos generando pérdidas millonarias a toda la industria. ¿Cuál fue el resultado? Latam se fue del país luego de perder 300 millones de dólares en 2018 y en 2019. Andes, Norwegian y Avian dejaron de operar antes que Macri deje el gobierno”, afirmó el funcionario, sin contar la herencia que había dejado el modelo kichnerista de CFK. Y añadió: “Hoy en Argentina vuelan más personas que en 2019 y las low cost, que operan en Aeroparque y Ezeiza, representan el 35% del mercado. ¿De qué monopolio habla este señor?”.

Por su parte, dirigentes de Juntos por el Cambio recordaron el aniversario de la inauguración de EPA, con varias fotografías. «A 5 años de la apertura del aeropuerto de El Palomar, nos juntamos con @metchecoin, legisladores y concejales de Morón y Tres de Febrero. Un proyecto que trajo más federalismo, conectividad, trabajo y desarrollo, por el que seguiremos luchando desde @JxCBuenosAires», posteó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, con una foto icónica de El Palomar (publicada en esta nota).

Aún con los datos alentadores del turismo interno, el oficialismo no logra explicar por qué no utiliza ninguna de las dos bases aéreas que tiene Morón, ni cómo impactó la salida del EPA sobre el comercio local.

En su carta, Macri reivindicó la gestión de Guillermo Dietrich en Transporte y su política aerocomercial al recordar la inauguración del aeropuerto de El Palomar. “Desde el primer momento fue un éxito, porque gracias a las nuevas líneas low-cost, los argentinos pudieron volar mucho más barato a todo el país. Personas que antes se tomaban micros de quince o veinte horas para visitar a sus familias en Tucumán o Río Negro, ahora podían pagar lo mismo (o menos) y llegar en una o dos horas. Cuando hicimos el cálculo, nos dio que más de un millón de argentinos se subieron a un avión por primera vez en nuestro mandato”, explicó.

Macri se mostró optimista sobre las próximas elecciones: “En su momento el cierre de El Palomar me puso muy triste, pero hoy puedo recordar su apertura con algo más de alegría, porque sé que se viene un cambio profundo en nuestro país. A todos los que trabajaban ahí y lo quieren ver abierto y funcionando otra vez, les digo que tengan un poquito más de paciencia. No tengo dudas de que volverá a tener vida”, concluyó.