Cerca de 20 millones de personas se vieron afectadas en la tarde de este miércoles por una falla en la generación del suministro eléctrico, producida por el incendio de pastizales en la planta de alta tensión que está ubicada en General Rodríguez. El servicio tardó varias horas en volver, en una jornada de calor agobiante y en horario de regreso a casa: ramales de trenes y subtes estuvieron suspendidos por falta de energía.
El primer reporte, pasado el mediodía, cuando el Presidente daba un encendido discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, fue de la Comisaría Primera de Pilar, que dio aviso a la Estación Departamental de Seguridad de ese municipio y a la Superintendencia AMBA Norte II de la Policía Bonaerense.
El incendio, que se cree pudo haber sido intencional (así lo quiere el Gobierno), afectó una línea de tendido eléctrico de alta tensión de 500 Kv que conecta el Oeste y Campana. Así comenzó el apagón más grande de los últimos cuatro años, ya que salió de abastecimiento del sistema casi un 5% de la provisión eléctrica, en un día de altísima demanda por el calor sofocante. El termómetro en Capital Federal marcaba 36°.
Casi en simultáneo, se desconectó otra línea que afectó mayormente al Gran Buenos Aires y otra área de la provincia. La conexión que va de Mendoza al Río Diamante también colapsó, dejando a oscuras a todo el Cuyo.
Córdoba, Santa Fe y parte de la región Noroeste no fueron la excepción. Tampoco la Patagonia, que cerca de las 17 horas vio cómo Santa Cruz se oscurecía. A esa hora de la tarde el 40% de la Argentina estaba sin luz.
Cerca de las 18, la central Atucha, que había cortado el suministro en forma preventiva ante la falla en el tercer cordón del Conurbano Oeste, fue reconectada y lentamente empezaba a volver el servicio en el AMBA. «De no haber nuevas fallas, el servicio volvería a las 20», aventuraba Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica. A su vez, desde la compañía eléctrica CAMMESA se informaba de «un desplome de la demanda de energía pasadas las 16, que obligó a suspender la actividad en la central nuclear».
Desde el Gobierno denunciaron el incendio como intencional, mientras que desde la empresa Nucleoeléctrica Argentina aclararon “que la interrupción masiva de suministro eléctrico no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado”. Que salió de servicio «para estar segura».
Inmediatamente después al corte de energía fueron cayendo como fichas de dominó las diferentes prestaciones. Primero fue la empresa de agua potable Aysa que tuiteó: «Recordamos que los sistemas de producción y distribución de agua potable de la empresa son electrodependientes por lo que se pueden ver perjudicados». Y al rato revalidó: «El sistema de distribución de agua potable se encuentra sin energía».
El apagón llegó justo cuando una gran cantidad de trabajadores en el AMBA emprendían la vuelta a casa y se toparon con que no había subtes ni trenes, como pasó en la estación Constitución, donde miles de pasajeros del Roca vivieron horas de incertidumbre.
Mientras el Sarmiento, el Mitre, el San Martín y el Belgrano Sur registraban largas demoras, con pasajeros en los trenes y los andenes a tope, la mayoría de las líneas de subte reflejaban el mismo inconveniente, con excepción de la H, que directamente no funcionaba.
En dos líneas de subtes, la H y la E, hubo que llevar a cabo sendos operativos de evacuación de pasajeros de los trenes que se realizaron en las estaciones, pero no hubo incidentes. «El de la H fue algo rápido, por suerte, que ocurrió entre las estaciones Las Heras y Santa Fe». El otro episodio «fue casi tocando la estación, por lo que no fue necesario evacuar en vías».
En otros rincones de la Ciudad de Buenos Aires los bomberos debieron auxiliar a gente que quedó atrapada en 18 ascensores simultáneamente. Finalmente pudieron ser rescatadas. Por otro lado, Defensa Civil priorizó a personas electrodependientes para brindarles asistencia.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 señalaron que «no se registraron inconvenientes durante la jornada. Las aerolíneas funcionaron con normalidad, ya que trabajaron los grupos electrógenos… Hay provincias con las que no pudimos establecer contacto, pero insistimos con que todos los aeropuertos del país tienen grupos electrógenos que evitan cualquier corte de energía».
Aunque hubo demoras. «Pero nada significativas, ni tampoco fueron por los cortes de luz. Ezeiza sigue operando sin inconvenientes, mientras que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) decidió espaciar vuelos cada 5 minutos en Aeroparque, sin generar mayores novedades
De casi 4 mil cruces semaforizados en la Ciudad en total, alrededor de 100 estuvieron fuera de servicio por falta de tensión, la mayoría en la zona norte de la ciudad. Los más comprometidos, se reforzaron con agentes de tránsito. Sólo las estaciones de ecobici le hicieron un corte de mangas al apagón, ya que todas operaron con normalidad.
Cerca de las 21, desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmaban que «las 6 líneas y el Premetro estaban restableciendo su servicio con normalidad».
Denuncia penal
Por su parte, el ministro de Economía Sergio Massa hizo pública una denuncia para que se investigue los motivos del corte e instó al juez a cargo a “perseguir” y “detener” a los responsables el incendio en los pastizales.
A través de una carta dirigida al juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, Adrián González Charvay, Massa le solicitó que “tenga a bien disponer las medidas necesarias a fin de investigar, perseguir y en su caso detener a los responsables de los gravísimos hechos ocurridos durante el día de la fecha”.
El ministro consideró que dichos hechos se «podrían encuadrar en el delito de INCENDIOS Y ESTRAGOS”. La misiva lleva solo su firma y esta compuesta por apenas tres párrafos.
Massa precisó en la nota que “en las últimas horas se registraron dos grandes incendios sobre islas del delta del Río Paraná”. “Los mismos tienen lugar en la zona del sur de delta, más precisamente en la localidad de CAMPANA, Buenos Aires”, agregó.
“En ese sentido, atendiendo a la certeza que me invade sobre la intencionalidad de los acontecimientos, solicito a V.S prosigan las actuaciones de rigor”, finalizó el ministro.