Apertura de sesiones en Hurlingham: Zabaleta ofreció el tradicional discurso en forma virtual y desde una escuela

El intendente de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta (FdT), ensayó ayer una novedosa y singular apertura de sesiones ordinarias, con un escueto discurso que fue transmitido a los concejales a través de una notebook, desde el edificio de la escuela Primaria N° 17 y en el marco del acto inaugural del ciclo lectivo 2023.

Esto no ocurrió por el corte de luz que afectó a medio país en la tarde del miércoles: La presidenta del cuerpo deliberativo, Cecilia Pilar Sáenz (Lealtad), encargada de hacer la convocatoria, sabía que por la cargada agenda del día (que incluía la apertura de sesiones en el Congreso), el mensaje del intendente se realizaría bajo una modalidad virtual. Los pocos concejales que asistieron al HCD estuvieron sentados en sus bancas.

“Los convoco a que juntos, Ejecutivo y Legislativo, hagamos todo lo posible para construir, desde la democracia, una ciudad segura, con salud para todos, con educación de calidad, con trabajo, con inclusión social y respeto por los distintos colectivos que aquí viven”, manifestó Zabaleta en un discurso conciliador.

“Por sobre los intereses personales o los partidarios está el interés y el bien común de todas y todos los habitantes, porque esa y no otra es la base de la convivencia y el progreso, la base institucional que exige respeto y apego a la ley para el mejor desarrollo de los pueblos”, reflexionó.

Por otra parte, dijo estar «consciente de los problemas que enfrentamos como sociedad y he dicho muchas veces que no soy un comentarista de la realidad sino alguien que está al servicio de la cosa pública y vengo haciéndolo desde distintas funciones hace muchos años”.

Por último, apeló a «la madurez de la contienda política, porque es el respeto a la voluntad popular la que debe animarnos como pueblo, la que debe ser el signo de que nuevos tiempos han comenzado”. Y concluyó: “La Democracia se perfecciona con actos de gobierno, decisiones políticas, con la convicción del conjunto, para así devolverle a las vecinas y vecinos que nos han elegido todo nuestro esfuerzo, por la confianza depositada a la hora de emitir su voto. Por eso es que a pesar de las adversidades seguimos adelante, porque somos conscientes que la voluntad y el esfuerzo lo son todo para cumplir los sueños del conjunto”.

Interna y repercusiones

Cecilia Sáenz disintió con la modalidad virtual del jefe comunal: «Es mi responsabilidad dejar constancia de mi profundo disenso con la metodología propuesta. Creo que no está a la altura de la institucionalidad que nos merecemos. No puedo comprender por qué se prefiere una sesión inaugural por Zoom cuando la pandemia terminó hace dos años», le comunicó mediante una carta que se hizo pública, en la previa de la Asamblea.

El acto terminó en silencio, tras unos diez minutos de discurso, y sin que se transmitiera por ninguna plataforma digital pública. Horas más tarde, Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que consideró que la asamblea fue «irregular» por la modalidad en que se realizó. «En Hurlingham somos rehenes de las peleas del kirchnerismo» y «exigimos al oficialismo que apele urgente a su deteriorado sentido de la responsabilidad y se ponga a trabajar», posteó hoy el bloque de concejales en sus redes sociales.