Un total de 52 feminicidios se registraron en Argentina en el primer bimestre de 2023, según un informe que publicó este lunes el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.
Según el reporte, se produjeron 51 feminicidios y un trans/travesticidio, además de cuatro feminicidios vinculados de varones.
El 37 % de las víctimas tenía entre 19 y 30 años. Y, como consecuencia, 45 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 58 % son menores de edad.
“Ya no encontramos las palabras suficientes y necesarias que abarquen el peligro y la soledad. También la falta de rumbo en el que se encuentra una mujer en situación de violencia”, advirtió el observatorio en sus redes sociales. Además, volvió a “exigir la implementación y el cumplimiento de medidas de protección efectivas en todo el territorio”. Y, “políticas públicas” para la “asistencia y prevención” y evitar los feminicidios.
Según se repite en cada informe, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda. También la vivienda compartida con el agresor, ya que el 58 % murió asesinada en su hogar y el 64 % de los agresores era parejas o exparejas.
El relevamiento registró que seis feminicidios se hicieron en contexto de narco criminalidad, una categoría que “tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado” que “posibilitan a las redes narco utilizarlas como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma”.
El informe agregó que cinco víctimas habían realizado una denuncia, tres feminicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, un feminicida pertenecía o era un exintegrante de fuerzas de seguridad y que siete feminicidas se suicidaron.
Marchas por el 8M
Actos y movilizaciones, ferias, charlas y ciclos artísticos organizados por gobiernos, gremios y agrupaciones civiles se realizarán este miércoles en todo el país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M).
Durante la jornada también se elevarán pedidos a la justicia por femicidios en diferentes localidades, así como reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias que incluyen huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista, de acuerdo a los relevamientos realizados por las corresponsalías provinciales de Télam.
Una de las principales actividades de la jornada será la marcha al Congreso de la Nación que comenzará a las 16, con una concentración de organizaciones feministas y sindicatos desde la esquina de las avenidas de Mayo y Nueve de Julio que sostienen que «el corazón de esta fecha» es la «agenda pendiente económica» que está «relacionada con la posibilidad de generar autonomía económica para salir de las violencias», explicó a Télam la socióloga e integrante de Ni Una Menos, Luci Cavallero.
La CTA realizará una conferencia de prensa a las 8 en la plaza Lavalle y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires emplazará un gazebo, desde las 15, en Lima y avenida de Mayo, para promover la campaña institucional contra la violencia de género digital, en el marco del tema elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la fecha: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género».
La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, anunció diversas propuestas gratuitas durante todo el mes para «valorar y resignificar el rol de las mujeres dentro la sociedad» que incluyen shows en vivo, talleres, homenajes, recorridos turísticos, bicicleteadas y exposiciones como las presentaciones de Rita Segato, Bianca Lerner, Gabriela Parodi y Lola del Carril en el Centro Cultural Recoleta, la obra de teatro «La mujer puerca» en el Centro Cultural 25 de Mayo o exposiciones de Mónica Girón, Cristina Schiavi, Linda Matalon, Delcy Morelos, Florencia Sadir y Marta Minujín en el Museo Moderno.
En La Plata, habrá nuevamente como en los últimos años dos concentraciones en la plaza Moreno, donde la oficial comenzará a las 16 con la consigna «con proscripción no hay trabajo ni democracia, trabajadoras somos todas y ‘todes'», mientras la de mujeres y disidencias de los partidos del Frente de Izquierda iniciará a las 17 con críticas a las políticas económicas, políticas y sociales actuales.
Además, renovarán los pedidos de justicia por Lucía Pérez, Emilia Uscamayta Curi, Johana Ramallo.
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia convocó para el sábado, desde las 12.30 en plaza San Martín a una jornada de actividades diversas como feria de artesanas, fútbol femenino, feria de editoriales independientes y música en vivo con la presentación de La Joaqui, la DJ La Coneja China, Karen Pastrana junto con las Superpoderosas Crew y Eruca Sativa.
La Universidad Nacional de La Plata también organizó una «Semana Feminista» que comenzó este martes con un homenaje a la docente Adriana Calvo, doctora en Física, gremialista y exdetenida desaparecida en la última dictadura cívico-militar.
En Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad encabezará a las 16.30 una concentración en el monumento ubicado en avenida Luro y Mitre, con intervenciones artísticas y la lectura de un documento, para marchar a las 18 por las calles céntricas, en reclamo por la «erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos».
Bahía Blanca tendrá una jornada de prevención y promoción de la salud en el Centro de Salud Héroes de Malvinas, un reconocimiento a 60 Mujeres en la Biblioteca Rivadavia y el domingo se hará la tradicional carrera y caminata de la Mujer «Homenaje a Elsa Strizzi» desde el playón de la Universidad Nacional del Sur, mientras la organización Pan y Rosas realizará este miércoles desde las 17.30 una movilización con el lema «marchamos contra la violencia machista, el ajuste de los gobiernos y el FMI».
La localidad de Punta Alta inaugurará este miércoles a las 11 una calle en el barrio Coperativa que se llamará «8 de marzo», mientras en Carhué a las 18 la comuna hará una jornada de reflexión junto a la Mesa de abordaje de las violencias de género.
En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar a las 17 desde Colón y Cañada hasta el shopping Patio Olmos con las consignas de «basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta».
También reclamará políticas de seguridad, al sostener que en lo que va del 2023 ya «son seis los femicidios y transfemicidios que nos movilizan» y apuntó que marcharán junto con las madres protectoras que se organizan «contra la violencia vicaria y todo tipo de abuso a las infancias y adolescencia».
Sus pares de Mendoza convocaron a marchar desde las 18, en peatonal Sarmiento y San Martín, «por nuestros derechos laborales» y aseguran que «mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales y no ‘binaries’ inundamos las calles y las redes».