Patricia Bullrich, de campaña en Morón: «Queremos que se anticipen las decisiones, no que nos las dejen a nosotros»

La presidenta del PRO y precandidata a primer mandataria, este año, Patricia Bullrich visitó hoy Morón de la mano de su candidato a gobernador Joaquín De Latorre y la concejal Analía Zapulla, quien aspira a liderar la interna de Juntos por el Cambio para llegar a la Intendencia, hoy en manos del sabbatellista Lucas Ghi.

«Tiene que haber un momento de tensión y después viene la paz. Mi fuerza va a cambiar el país», reflexionó la exministra de seguridad, quien tuvo un pequeño acto en la Plaza San Martín, se reunió con el presidente de la empresa de colectivos 216 y ofreció una conferencia de prensa en la confitería La Moneda.

Desde allí felicitó al radical gobernador jujeño Gerardo Morales, incluso por haber incluido la palabra «orden» en su discurso de lanzamiento, anoche en el Teatro Gran Rex. Y lanzó varios dardos al ministro de economía, Sergio Massa, por el dato de inflación publicado ayer por el INDEC, que supera el 100% anual.

Aún así, consultada sobre un posible final anticipado del Gobierno, aseguró que «hay que anticipar las medidas, no las elecciones. Massa tiene que ser Ministro de Economía, y hoy no lo es. Se le va todo de las manos”.

Respecto a Massa, “nos dijo que íbamos a tener un 3% de inflación; que iba a ordenar las cuentas del país, y no lo hizo».

«También que iba a trabajar para que tuviésemos mejores servicios, y el país entero está sufriendo la peor crisis energética, producto de la desinversión que tiene el sector. Nosotros queremos que se anticipen las decisiones, no que las dejen para que las tomemos nosotros, mientras ellos se pelean para ver quién es el candidato del Frente de Todos», cuestionó.

Sobre la economía, la presidenta de PRO Argentina opinó: “No podemos vivir con el 120% de inflación. La plata se va como el agua y uno siente que el esfuerzo que hace desaparece cada día. La inflación aumenta porque crece la burocracia, sobre todo la política, que se lleva el trabajo privado. El Estado creció 20 puntos durante el kirchnerismo, pero eso no se traduce en mejores escuelas, ni mejores hospitales ni más seguridad. Porque todo eso fue al bolsillo de la Cámpora. ¡Basta de joda!”.

Bullrich también le dedicó un párrafo a Rosario: “A la dureza de 380 asesinatos en Rosario yo no voy a contestar blandita, porque vamos a tener 600 o 900 muertos. A la violencia y a los asesinatos les vamos a responder con la fuerza de la democracia, con el estado de derecho y con las fuerzas legales que tiene el Estado para responder. No vamos a ir regalando el terreno a los narcos; el terreno es para los ciudadanos. La seguridad va a ser prioridad en Rosario y en todo el país”.

De la recorrida también formó parte Hernán Lombardi y el armador bonaerense Martín Culatto, ex funcionario de Bullrich y esposo de Zappulla. Al acto se sumaron referentes de Republicanos Unidos, quienes respaldan al diputado nacional López Murphy, que tanto arriba como abajo ya trazó una alianza interna.