El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y su par bonaerense, Alberto Sileoni, firmaron hoy el acta complementaria de la segunda etapa del Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida”. Al encuentro desarrollado en la Escuela Primaria N° 15 de Morón, asistieron los intendentes de Morón, Lucas Ghi; y Hurlingham, Juan Zabaleta; y la secretaria de Educación de Nación, Silvina Gvirtz.
“Sabemos que es un desafío, que no es fácil implementarlo, pero es muy importante que haya más tiempo en las aulas porque son más derechos», apuntó Sileoni. Y agregó: «Antes sólo el 9.9% de los estudiantes bonaerenses tenían más de 4 horas diarias de clases y hoy pasamos al 72%».
«En la primera etapa tuvimos 906 escuelas con más horas de clases y en esta segunda incorporamos 1.562 escuelas primarias públicas, que significa 2.468 escuelas que incrementan su jornada. Hablamos de 238 mil horas semanales de incremento de la tarea docente y de casi 850 mil bonaerenses que van a tener jornada completa o extendida», explicó.
En tanto, Perczyk consideró que “tiene que haber más años, más días y más horas de clase para que las chicas y los chicos aprendan mejor” y consignó que la extensión horaria “implica para el Estado Nacional una inversión de más de 65 mil millones de pesos”.
Por este convenio, van a sumar una hora más de clases 16 establecimientos de Morón. Y 11 escuelas del distrito pasarán a ser de jornada completa.
Ghi destacó que “es una iniciativa que nos gratifica porque redundará en más conocimiento, con un impacto que se verá en el corto y mediano plazo». «Esto se logra con una decisión política acompañada con presupuesto y con una vocación transformadora que tiene, a su vez, una mirada estratégica y un profundo sentido de trascendencia», dijo.
En tanto, en Hurlingham que extenderán su jornada las escuelas N°1, 6, 15 y 16. El programa “Una Hora más” del Ministerio de Educación de la Nación tiene como objetivo reforzar los conocimientos de los niños en las áreas de matemáticas y lengua, materias en las que los alumnos se encuentran con mayores desventajas, por lo que el Ministerio distribuirá también durante este año más de 11 millones de libros de esas materias para todos los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.