HCD Morón: Convierten en ordenanza el programa que le abre la puerta a las personas con trastornos intestinales

Entre otros 23 expedientes que estaban en el orden del día, el Concejo Deliberante de Morón aprobó ayer el programa «Gracias por no hacerme esperar», que garantiza el uso de baños en bares, restaurantes y otros comercios, espacio públicos y privados del distrito, a personas con enfermedades intestinales inflamatorias.

Para que se cumpla, el Municipio drindará información y se implementaran acciones de sensibilización y concientización acerca de las E.I.I. A su vez se pondrá a disposición de las personas que padezcan estas enfermedades un listado actualizado de los lugares adheridos. «Esta iniciativa comenzó a tomar forma gracias a la articulación de la Dra. Claudia Milano, vecina de Castelar y gastroenteróloga del Hospital Posadas, el servicio de Gastroenterología del mismo hospital en conjunto con la Secretaria General, la Secretaria de Salud, la Dirección de Promoción Comercial de la Secretaria de Desarrollo Productivo y la Secretaria de Comunicación del Municipio de Morón», agradeció Paula Majdanski, presidenta del bloque del FdT.

Por otro lado, también se aprobó el proyecto presentado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Santiago Muñiz, denominado “Morón Vuelve a Clases” que busca promover y potenciar el consumo en los comercios locales que venden útiles escolares, uniformes y calzado escolar. Aquellos locales que adhieran al programa recibirán eximiciones en la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene del ejercicio 2023. El programa ya venía funcionando desde las primeras semanas de Febrero mediante el decreto número 263/2023 y el cual fue convalidado en el día de la fecha por ordenanza del HCD de Morón.

Voluntarias del Hospital de Morón en la Banca Abierta del HCD.

En la misma sesión, fue aprobada la adhesión a la Ley Provincial Nº 15.276, que garantiza la formación integral en ambiente y en desarrollo sustentable para las personas que se desempeñen en la función pública. Para tal fin se establece la capacitación obligatoria en materia ambiental, con perspectiva holística, integral y con eje en la sustentabilidad basada en la equidad, la justicia social y el respeto por la diversidad biológica y cultural para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías del Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante de Morón.

A la vez, los concejales declararon de declaró de interés deliberativo la actividad de vigilia “1º de abril” organizada por la Asociación Civil Unidos por Malvinas de El Palomar y la Fundación Scout Infancias y Juventudes FUNDEMOS. Por otra parte, en la Banca Abierta estuvo Mónica Delgado, quien solicitó declarar el voluntariado del Hospital de Morón como una institución de servicio a la comunidad.

El concejal del FdT Claudio Rugna, por su parte, rindió homenaje a los 10 años de la elección del Papa «Francisco» y la radical Silvina Samparisi hizo lo propio por el aniversario del natalicio del ex presidente Raúl Alfonsín-