Docentes nucleados en la lista Multicolor del Suteba ocuparon este martes la sede de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, en La Plata, para exigir un aumento salarial que iguale la Canasta Básica Familiar y rechazar el descuento der los días de paro realizados sin aval de la conducción en abril.
El ala de izquierda, disidente a la conducción de Roberto Baradel en Suteba, había convocado un paro de 48 horas para los días 25 y 26 de abril. Un día antes, la cartera educativa advirtió que aquellos docentes que adhirieran a la medida de fuerza podrían sufrir descuentos en su salario al considerar la falta “injustificada”.
Si bien hasta hoy los docentes no han percibido descuentos temen que puedan sufrirlos el mes que viene y denuncian que las advertencias de la Dirección de Cultura y Educación se tratan de “aprietes antihuelga”.
Las seccionales conducidas por la Multicolor de Tigre, Bahía Blanca y Marcos Paz, como así también dirigentes de izquierda de La Matanza, La Plata o Moreno llamaron a una movilización, en el marco de las elecciones complementarias de delegados de la próxima semana, «para lograr nuestras demandas por el salario igual a la canasta familiar por cargo indexado por inflación, la falta de respuestas ante las múltiples agresiones a docentes en escuelas, la falta de condiciones de infraestructura en las escuelas, la falta de cargos, el abandono de IOMA y la falta de resolución de miles de jubilaciones desde hace mas de un año impulsemos mandatos en las escuelas». Motivo por el cual no hubo clases en varias escuelas de aquellos distritos.
El gobernador, Axel «Kicillof y La Celeste quieren ilegalizar los paros para que pase el ajuste», posteó hoy la diputada Romina del Plá (PO) en el interior de la sede de Educación, desde donde advirtió que existe «una enorme movilización está expresando el descontento general, por el salario que no alcanza, los aprietes, la desprotección de las docentes del nivel inicial ante los ataques permanentes» por los casos de abuso.
La dirigencia de izquierda pretendía ser atendida hoy por las autoridades o de lo contrario convocar a un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana. Esto ocurre luego de que la semana pasada el gobierno bonaerense reabriera las reuniones paritarias con los gremios estatales, tras el propio pedido de ATE y la CTA.
La marcha también ocurre en medio de un controvertido debate por los casos de presunto abuso sexual en los jardines de infantes, que provocó el paro de ayer en CABA, en defensa de las docentes que fueron denunciadas. Esta defensa llegó al paroxismo la semana pasada, en La Plata, donde la seccional llamó a un paro en respaldo de Lucas Manuel Puig, el maestro de música que fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata a 35 años por los delitos de «abuso por abuso sexual y corrupción de menores» de dos alumnos de 3 y 4 años que asistían al jardín de infantes del Colegio San Benjamín de Los Hornos.
Claro que en el medio hubo otras denuncias, no probadas, que fueron seguidas por actos violentos en contra de algunos establecimientos (caso Virrey del Pino), por lo que en las últimas semanas hubo cientos de maestras de Nivel Inicial que se movilizaron a la Dirección de Escuelas de La Matanza para exigir los protocolos.
«Hay trabajadoras que son inocentes y están solas. Queremos que se hagan cargo de los tratamientos psicológicos y una reparación. Tenemos que evitar que se caiga en la falsas denuncias. Necesitamos que se cumpla con el resguardo de las docentes», comentaron esta mañana en Mpquatro radio camino a La Plata.