El campo se opone y la UCR pide informes: El Estado cedió otra porción del INTA Castelar para viviendas y la UNAHUR

La Agencia Administradora de Bienes del Estado dispuso a través de la resolución 95/2023 que unos 100 mil metros cuadrados (10 manzanas) del predio del INTA Castelar se desafecten en favor de la ampliación del Plan Procrear y la construcción de un laboratorio de la Universidad Nacional de Hurlingham, cercana al predio.

La Agencia procedió, en concreto, a transferir al Fondo Fiduciario público PROCREAR un inmueble del INTA ubicado en “la Prolongación Calle Amberes, Calle Desaguadero, Calle José de Malarredo y Calle el Zorzal, prolongación calle Miramar y límite con Arroyo de la Localidad y Partido de Hurlinhgam, identificado catastralmente como Partido 135 (Hurlingham); Circunscripción IV; Parcela 386C (parte)”. El predio tiene una superficie total de 92.016,37 metros cuadrados y será destinado a “fin de llevar adelante un Desarrollo Urbanístico en el marco del mencionado programa de crédito”. Según la misma resolución, “el inmueble requerido en el marco de las presentes actuaciones se encuentra a la fecha subutilizado o sin destino útil, siendo menester optimizar sus condiciones de uso, con miras a su adecuada preservación y conservación”.

En otra resolución (78/2023), AABE autorizó a transferir otros 140 mil mts2 a la Universidad Nacional de Hurlingham: “El inmueble requerido se destinará a la construcción del Instituto de Biotecnología, una planta de alimentos saludables e instalaciones para actividades culturales, deportivas y recreativas, para los estudiantes, personal docente y no docente, personal del INTA y la comunidad en general”, justificó el organismo.

Estos terrenos están ubicados entres las calles «Acoyte, Cuzco, Tokio, Amberes, Agustín Magaldi, Alberto Williams y el Arroyo Soto (Hurlingham), identificado catastralmente como Partido 135 – Circunscripción lV – Parcela 394 (Parte), con una superficie de terreno total aproximada de 140.000 metros cuadrados”. También aquí hubo un acuerdo del titular de la AABE, Mariano Garmendia, y del Consejo Directivo del INTA.

Tras conocerse las resolución, la Sociedad Rural de San Pedro, de Baradero, Pergamino, Rojas, la Asociación Regional de Productores de Areco, la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Sociedad Rural de Colón y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes pidieron en un comunicado “No al desmantelamiento del INTA”.

En esa línea, argumentaron: “La cesión de 23 hectáreas del predio del INTA Castelar en favor de la Universidad de Hurlingham y del Plan Procrear, tal vez no tanto para la Universidad, sino que la construcción de barrios y viviendas implicarán restricciones legales al igual que la EERA Pergamino (INTA Pergamino), que limitarán ensayos e investigación de diferentes productos para el control de malezas e insectos”.

Y agregaron: “Las recientes propuestas de apropiación de su superficie son cabal expresión de que el sector rural no les interesa”.

Las entidades de productores del norte bonaerense fustigaron “todo recorte” de tierras del organismo y agregaron: “Apelamos a la abstención del desguace del prestigioso instituto nacional”.

En otro tramo de su comunicado las rurales apuntaron contra la “ideologización” del INTA y remarcaron que “la subordinación del mismo ha intereses y políticos que no son concordantes al espíritu de su creación no hacen más que socavar el renombre del Instituto”.

Consultadas, fuentes de la Mesa de Enlace dijeron que lo que se conoció esta semana en cuanto a la cesión de tierras fue el “blanqueo” de una situación que se había planteado en 2008.

Añadieron que las entidades del campo se opusieron, pero que la decisión oficial fue convalidar lo que finalmente informó la AABE. Otras fuentes también de la agrupación ruralista indicaron que, por más que haya una oposición de las entidades, al estar los terrenos en manos de la AABE esta procede por su cuenta.

El Consejo Directivo del INTA está integrado por cinco representantes del sector público (presidente y vicepresidente del INTA, universidades y la Secretaría de Agricultura) y cinco del sector privado (entidades del campo).

Según publicó el sitio Bichos de Campo, Mariano Garmendia, presidente del INTA, defendió la medida. “No se ha regalado nada”. Habló, entre otros puntos, de que ”son relaciones interdependientes con la universidad”.

Piden informes

Los diputados nacionales de la UCR Soledad Carrizo y Ricardo Buryaile presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo en relación a la desafectación de un predio del INTA en la localidad de Hurlingham.

También que se informe “justificadamente por qué a criterio” de la Agencia “el inmueble identificado se encuentra alcanzado por algunos de los criterios que le facultan a desafectar”.

Los radicales solicitan, a su vez, que se conozca si “esta desafectación del inmueble obstaculiza, afecta o modifica la finalidad, actividades o programas en ejecución o por desarrollarse sobre este espacio territorial”.

Y, finalmente, si se han realizado estudios de suelo, factibilidad, accesibilidad, conectividad, servicios y seguridad, e impacto ambiental, justificando y avalando la viabilidad del proyecto de “Desarrollo Urbanístico”.

“El INTA es un organismo de vanguardia en Argentina, líder del escenario tecnológico agropecuario, alimentario y agroindustrial”, sostuvieron en los argumentos los legisladores de Juntos por el Cambio.