16/07/2025

Kicillof entregó equipamiento informático para hospitales, incluido un distrito que no tiene

Gv2gsBsXAAA4MQX

El gobernador, Axel Kicillof, encabezó este lunes la entrega de equipamiento informático para hospitales municipales y provinciales para «fortalecer el proceso de digitalización e integración de los sistemas de información sanitaria».

Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Economía, Pablo López.

«En la Provincia quedan claras cuáles son las prioridades: mientras el Gobierno nacional se endeuda para promover la especulación financiera, nosotros utilizamos un crédito del Banco Mundial para mejorar la atención médica de los 17 millones de bonaerenses», apuntó con precisión electoral.

El plan de la Agenda Digital de Salud en la provincia incluye computadoras, impresoras y lectoras de DNI destinadas a extender las funcionalidades de la Historia de Salud Integrada y el servicio de atención virtual con más de 100 profesionales. En esta etapa se otorgó equipamiento a los municipios de La Plata, Ituzaingó y Roque Pérez.

El problema es que Ituzaingó no tiene hospital propio. Aunque sí tuvo. En 1995 heredó del Viejo Morón el Hospital Ramón Carrillo de la calle Brandsen 3859, donde hace unos años funcionan las oficinas de la Regional VII del Ministerio de Salud bonaerense.

En 2009, justo después de que el gobierno de Cristina Kirchner anunciara la creación de los hospitales del Bicentenario, el HCD de Ituzaingó, a instancias del entonces intendente, Alberto Descalzo (padre del actual), le bajó el rango al nosocomio (de por sí muy venido abajo) para transformarlo en una Sala de Atención Primaria. Eso sí: decidieron mantener abierta la guardia traumatológico (24hs) aún sin recursos, para que el cambio pase debajo del radar.

«Con una gran inversión estamos transformando los sistemas informáticos de salud en los 135 municipios, donde ya contamos con más de 4 millones de Historias de Salud Integradas y estamos ampliando la cobertura de la telemedicina», afirmó el Gobernador. Descalzo (h) aclaró en sus redes sociales que las donaciones serían llevadas a las CAPS.

El municipio cuenta con siete unidades de atención Primaria. En 2019, el municipio aceptó el nuevo contrato con el PAMI (recibió el predio) reconociendo el control total de la obra social de los jubilados sobre ese nosocomio. En 2020 la gestión camporista tomó control total. Fue inaugurado tres veces. Sigue sin terminarse y no es, siquiera, un hospital de referencia para los propios afiliados de PAMI. Al menos es un aliciente para los vecinos sin obra social alguna.

El Bicentenario incorporó quirófano y camas de internación. Pero no hay maternidad pública en el distrito. Como tampoco cementerio. En materia sanitaria sigue siendo el patio trasero de Morón, a pesar de sus «30 años» de autonomía.

«Aunque nos quiten los recursos que nos corresponden y no contemos con el acompañamiento de un Gobierno nacional que abandona todas sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que los y las bonaerenses tengan más y mejor acceso a la salud pública”, concluyó Kicillof, frente a los intendentes Descalzo, Julio Alak (La Plata) y Maximiliano Sciaini (Roque Pérez).

Tiene a su favor un sindicalismo poco combativo, cuando no cautivo. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP) aplaudió la última paritaria (7.5%), que apenas equiparó el salario de los médicos del sistema sanitario bonaerense con el de los pasantes del Garraham. Sin embargo, prefiere marchar y reclamar por otra jurisdicción, en la que no tiene injerencia paritaria alguna, en lugar de velar por los suyos. Finalmente, se peronizó.