21/07/2025

Peligro de ruptura en Morón: El peronismo pidió prórroga y definió a candidatos seccionales

frente-patria

El frente Fuerza Patria definió sus listas para las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, pero tras una noche atravesada por versiones de quiebre, en la que finalmente Axel Kicillof impuso algunos nombres importantes. Tras pedir una prórroga, al menos hubo acuerdo en la listas de legisladores. Verónica Magario y Gabriel Katopodis, dirigentes cercanos al gobernador, encabezarán listas de diputados de la Tercera, y senadores de la Primera.

Pasada la medianoche, ya casi sobre las 2 de la madrugada, se alcanzó un acuerdo para que los nombres que encabezaran la lista en las secciones Primera (norte y oeste del GBA) y Tercera (sur del conurbano) fueran Katopodis, ministro de Infraestructura, y Magario, vicegobernadora e intendenta de La Matanza entre 2015 y 2019.

Desde el final de la tarde, los nombres de Katopodis y Magario habían sonado como dos buenas opciones para encabezar listas. Se los mencionaba como parte de un lote de cuatro potenciales postulantes para las secciones del conurbano. Todos ellos de buena sintonía con Kicillof. Aparte de Katopodis y Magario, ese cuarteto lo integraban el intendente de Pilar, Federico Achával, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En lo político, Katopodis y Magario se acercaron a Kicillof en los últimos años: forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Tienen, además, un vínculo diario con el mandatario, un trato que se fue haciendo más cercano.

Para definir entre aquellos cuatro nombres se analizó la cuestión de las candidaturas “testimoniales”. Una tesis que circula es que quienes se postulen y arranquen una campaña, renuncien su cargo actual luego de ser electos. Así podrán asumir la banca en la Legislatura para la que fueron votados. Otras opiniones no lo consideran necesario. Será un tema de las próximas semanas.

El consenso aceptado por las partes consistió en una distribución de las cabezas de lista en las ocho secciones electorales. Más allá de la Primera y la Tercera, en la Octava (la región que corresponde a La Plata, capital de la provincia) se decidió que encabece el presidente del PJ local, Ariel Archanco.

En las demás secciones electorales se acordó que en los primeros lugares fueran representantes de La Cámpora o asociados al kirchnerismo, pero también miembros del axelista MDF y personalidades con alto conocimiento en la respectiva región.

Así, los distintos nombres en cuestión son: en la Segunda Sección el intendente de Exaltación de la Cruz Diego Nanni (integrante del MDF); en la Cuarta el camporista Diego Videla, titular del Concejo Deliberante de Pehuajó; en la Quinta, la extitular de la Anses Fernanda Raverta (también de La Cámpora); en la Sexta el diputado provincial Alejandro di Chiara y en la Séptima la concejal de Azul María Inés Iaurini.

El desenlace llegó tras un suspenso que se dilató hasta iniciado ya el domingo. El acuerdo fue posible gracias a un esquema de distribución y contrapesos zurcido por tres partes: la corriente principal de Máximo y Cristina Kirchner, el axelismo del MDF y el Frente Renovador de Sergio Massa. También jugaron su parte las otras fuerzas. A estos espacios, más pequeños, les asignaron en algunos casos lugares en las listas nacionales del 26 de octubre.

Las definiciones más importantes ocurrieron en la recta final de la negociación. A media hora del plazo establecido por la Junta Electoral (23:59 del sábado), quedó firme una propuesta que fue aceptada por las tres partes.

La pelea no se definió en los distritos donde agrupaciones enteras se quedaban afuera de las listas de «unidad», mientras que otras, como en Morón, amagaban con llevar «listas corte». Había intendentes con «lapicera» y poder de veto, como la intendente de Moreno, Mariel Fernández. Y otros que sin nada, como el de Morón, Lucas Ghi.

La diferencia está en la mesa de decisiones. Mariel es parte del PJ bonaerense y firmó el acuerdo del Frente Patria como referente no sólo del Movimiento Evita sino del peronismo. En esa mesa también está Martín Sabbatella, jefe del Nuevo Encuentro y aspirante a encabezar la boleta de concejales en Morón. La interna chocó en este distrito y, sin acuerdo, todo parecía denotar el sábado. Hasta anoche no estaba confirmado si el MDF de Ghi iba por afuera, con una colectara o si compartíra lista con el NE.

Otro que tiene la lapicera comprada es el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo. No tuvo problemas, el viernes, en anunciar que el secretario municipal de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna, encabezaría la lista de concejales del Patria; seguido de Valeria Susperreguy, jefa de Prensa. El titular del HCD, Pablo Piana, estaba impedido de ser re reelecto.