23/04/2025

Recrean la «tercera vía»: Marcela Campagnoli compartió agenda en Morón con dos sobrevivientes de Juntos

Imagen de WhatsApp 2025-04-23 a las 10.40.45_4157df48

La diputada nacional de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli compartió agenda en Morón de la mano de los concejales Francisco Mones Ruiz (ARI) y Leandro Ugartemendia (PRO): sobrevivientes del bloque Juntos en Morón apuestan a la continuidad de la alianza que los llevó al HCD. Los tres fueron electos en 2021, por lo que en diciembre terminarían su mandato.

La visita incluyó un encuentro con el Padre Jorge Oesterheld (ex Vicario de la Diócesis) con motivo de la publicación de su libro testimonial “Quimio y Fé”, que será declarado de interés municipal y deliberativo este jueves en el Concejo Deliberante.

En la parroquia Santiago Apóstol de Haedo, los dirigentes hicieron énfasis en prevenir las adicciones en niños y adolescentes en edad escolar, y recordar al Papa Francisco, de quien el Padre Oesterheld fue vocero en la Conferencia Episcopal durante más de 15 años.

Por otro lado, la abogada y exconcejal de Pilar se reunió con Javier Pinto. de la Fundación Enebro, operadores de salud mental y personas con problemas de consumo, en la que pidieron el pronto tratamiento de la Ordenanza de prevención del suicidio (presentada por Juntos en 2024).

La agenda continuó con vecinas del distrito, por temáticas como la seguridad, donde la legisladora propuso seguir impulsando el proyecto de «Ley de Régimen Penal Juvenil». La jornada finalizó con un almuerzo en el Centro de Jubilados Nueva Primavera de El Palomar.

Al concluir, Ruiz y Ugartemendia afirmaron: “Morón necesita urgente reordenar las prioridades y dar vuelta la Municipalidad para ponerla al servicio del vecino: cortar el gasto político en funcionarios, contratados políticos y pauta publicitaria para destinar esos a mejorar los pésimos servicios de alumbrado, barrido, limpieza y bacheo, entre otros”.

Ambos buscarán ser una tercera vía en el distrito, si es que acaso no hay acuerdo programático ni alianza formal con los libertarios. Aunque hubo encuentros con diputados nacionales (ayer el PRO bonaerense volvió a insistir con cerrar un acuerdo), distinta es la realidad en cada municipio y sección electoral de cara a la elección provincial de diciembre.

«Creemos en el cambio pero cuidando lo institucional y lo humano. Este año es legislativo y no se elige intendente, el vecino no está obligado a elegir por uno u otro y necesitamos elegir concejales con una línea de conducta clara», apuntó el «lilito».

Tal como propone el macrismo a nivel nacional y provincial, «la convocatoria es abierta a todos los sectores», incluida la UCRA, «que sientan que en Morón las demás propuestas no tienen un proyecto de Morón claro, y fundamentalmente nuestro aliado es el vecino que quiere un Morón distinto: Foros, juntas vecinales, vecinos que se movilizan por la inseguridad, el ordenamiento urbano, por mejores servicios, con ellos también tiene que ser la propuesta».

Por su parte, Ugartemendía explicó que «el PRO el que decidió abrirse, a mi entender fue de forma anticipada» del bloque de Juntos, «con un único resultado que fue el de debilitar a la oposición en general y en particular al bloque».

En 2021, Juntos alcanzó el 48% de los votos, 10 puntos por encima del Frente de Todos, y renovó siete bancas, sobre 12 en juego. En esa lista, que encabezaba Ugartemendía, también fueron electos los radicales Moretto y Samparisi, el «lilito» Mones Ruiz; Romina Fusco y Marita Traverso (ambas se pasaron a LLA); y Claudio Faro (PRO).