Sin trenes, con colectivos: Sin la UTA, la Confederación de Transporte ratificó el paro del jueves

Sin la adhesión de la UTA, ni de la Unión Ferroviaria, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que reúne a 30 organizaciones sindicales de la actividad, ratificó hoy su adhesión al tercer paro general que activará la CGT contra la gestión de Javier Milei, el jueves próximo.
La medida impactará en los ferrocarriles, debido a la adhesión de La Fraternidad (maquinistas) y en menor medida a la Seccional Oeste de la UF, que conduce Rubén Sobrero, de la Izquierda Socialista, que se plegó al paro días atrás.
El jueves tampoco habrá transporte aerocomercial ni en los puertos. Aunque por ahora sí habrá colectivos, ya que la Unión Tranviarios Automotor tomó distancia de la conducción de la CATT, a cargo del portuario Juan Carlos Schmid.
Al paro por 24 horas, pero con movilizaciones desde el mediodía del miércoles 9, se sumarán metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis.
Schmid cuestionó hoy la ambivalencia de la UTA en su presentación, en la que estuvo acompañado por Raúl Durdos (Marítimos), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Pérez (Camioneros) y Edgardo Llano (Personal Aeronáutico).

“Los trabajadores de UTA, los compañeros que son asaltados, que sufren agresiones, que sufren violencia en sus recorridos por el conurbano, los compañeros que dejan los riñones en los servicios de larga distancia, tienen los mismos problemas que tenemos los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos, los subterráneos. Por lo tanto, ya creo que esa pregunta, además de [Roberto] Fernández, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones, es una pregunta que se tiene que hacer cada un de los trabajadores que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar montón de horas para llevarse una moneda a la casa”, señaló Schmid.
“Le reclamamos al gobierno nacional un cambio de rumbo de la política económica, un aumento de emergencia para los jubilados y la libre negociación de las paritarias, sin techo, y que se homologuen los acuerdos ya suscriptos”, señaló Brey, en conferencia de prensa.
Para el Gobierno, la UTA no está en condiciones de adherir. “El derecho de huelga tiene que respetar las normas que lo regulan y la ley que estable la Conciliación Obligatoria es una de ellas”, dijeron en los pasillos de la Secretaría de Trabajo.
La protesta de la CGT será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acciones sindicales”, según destacó Daer.
Entre las columnas que se sumarán desde la Zona Oeste aparece nuevamente el Sindicato de Comercio que conduce el exdiputado Julio Rubén Ledesma, quien ésta mañana encabezó un plenario en el salón Le Parc de Morón.