19/01/2025

Morón: Comenzó un proceso para modificar el COU y el municipio quiere rezonificar talleres del FFCC

GeYMxOgW0AA2eIo

El Municipio de Morón inició este lunes un proceso para la reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU). Fue con una primera reunión del Comité de Planeamiento Urbano en el Espacio Paracone y en el marco del «Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030», que plantea mejorar la conectividad entre las zonas norte y sur del partido, integrar zonas desconectadas, preservar áreas naturales y ampliar las áreas industriales.

El secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich, adelantó que «se revisará el Código de Ordenamiento Urbano que regula los usos y construcciones del Municipio. Hoy se debate la ampliación de La Cantábrica y vamos a escuchar las distintas propuestas. El intercambio es bueno y tenemos mucha expectativa».

El Parque Industrial ya avanzó en los papeles sobre terrenos pertenecientes al ferrocarril, con una vía de excepción y convenios entre Nación, Municipio y las empresas. Ahora se pretende «debatir lineamientos y proyectos específicos, en conjunto con la comunidad para el texto final que permita la modificación del COU».

En concreto, el gobierno municipal quiere avanzar sobre la rezonificación de los viejos talleres de trenes de Haedo. Un área lindera al proyecto de ampliación del parque Industrial La Cantábrica, que el Gobierno, a través de la Agencia de Administración de trenes del Estado, puso a la venta (se hará una subasta). Es el mismo lugar donde semanas atrás se prendieron fuego vagones de trenes en desuso. La oposición no cree que den los tiempos. La próxima reunión será recién en marzo. Y debería pasar por una audiencia pública.

A la reunión asistieron funcionarios y concejales de todos los bloques, empresarios y representantes de la Universidad de Morón, que por cierto volvió a pedir por el desalojo de los manteros de la Plaza de la Cultura.

La Comisión deberá redactar un proyecto final, para luego someterlo a una audiencia pública, antes de ir una ordenanza, que deberá contar con el aval de la Provincia. «Le falta sustancia al proyecto y está enfocado en modificar el uso de suelo de los terrenos de Haedo, sin un estudio integral», apuntaron en JxC.