31/08/2025

#7S en Ituzaingó: Peronismo en tres listas y el sueño libertario de ir por la presidencia del HCD

ituza

A una semana de las elecciones legislativas de medio término, pareciera que sólo una lista se presenta en Ituzaingó, donde el descalcismo hegemonizó la campaña, con afiches y mesas en cada barrio. Sin embargo, no será la única opción peronista este año, por lo que los libertarios sueñan con ganar y quedarse con la presidencia del Concejo Deliberante.

En 2021 la elección fue ganada por la alianza opositora Juntos, con Gastón Di Castelnuovo (PRO) a la cabeza, cuyo mandato termina en diciembre de este año. Fue 40% a 38%. A pesar de lo holgado del triunfo, la oposición obtuvo seis de las diez bancas en juego (se fueron dividiendo entre PRO, UCR y LLA), las que ahora debería renovar.

Sin posibilidades legales de re-reelección, el presidente del HCD Pablo Piana (PJ) no fue incluido en la lista de Fuerza Patria, por lo que el histórico jefe del PJ local se inclinó por el actual secretario de Gobierno y familiar político (yerno) Juan Manuel Álvarez Luna, para encabezar la lista de concejales del oficialismo. Le siguen más funcionarios: Valeria Susperreguy (secretaria de Comunicación) y Luciano Crudo (director general de la Municipalidad).

Recién en el cuarto lugar aparece un candidato del Nuevo Encuentro, con Florencia Viola, y en el quinto Carlos Acuña, exconcejal por el Frente Renovador e hijo el secretario del gremio de estaciones de servicio. Hasta allí los lugares expectantes, de tener una buena elección, sin terceros a la vista, frente a la pretendida polarización con los libertarios.

El sectarismo le podría jugar en contra a Alberto Descalzo. Con las heridas abiertas de aquel 2023, cuando le bajaron la precandidatura como intendenta, Natalia Peluso presentó su propia lista, junto al ex concejal del PJ Walter Elías. La dirigente del Movimiento Evita inscribió el sello «Enamorarte Ituzaingó», en alianza con el partido vecinal Siempre Ituzaingó. La lista sigue con otros referentes del Mov. Evita: Rocío Moreno y Cristian Merchot.

Se necesita 10% de los votos para acceder al HCD. Llegado el caso, el Evita no sería oposición. Como tampoco Roberto Altarrui, cabeza de lista de SOMOS, la fuerza que nuclea a UCR, GEN, CC y al peronismo de Julio Zamora.

El abogado penalista ya fue concejal por el Frente Renovador y, por supuesto, en el recinto fue aliado del gobierno (2015 a 2019). La segunda candidata es la radical Valeria Romero, pareja del secretario de la UCR local Pablo Brizuela.

Finalmente, el acuerdo macro se pudo encausar en territorio, entre libertarios y macristas. La lista de concejales será encabezada por Hugo Equiza, excandidato a intendente de Milei en 2023; secundado por la concejal Agustina De la Iglesia (ex PRO); y por el exsenador provincial Walter Lanaro (referente de Cristian Ritondo y eventual reemplazante de su hermano Cristian en el recinto). En cuarto puesto quedó María Laura Lara (referente de GDC). En el quinto lugar se ubica Juan Ángel Bordín (Patricia Bullrich), 6ta María Macarena Sánchez, y Luis del Corral 7°.

En tanto, Potencia Buenos Aires, la fuerza de María Eugenia Telarico (más MID y UNIR), presentará a dos ex JxC como Ezequiel Carrizo y Mariana Torres. Siguen Nito Colombati, Edith Afonso y Gustavo Bonari (líder del MID Ituzaingó).

La izquierda tampoco va toda junta. El sello más importante es el FIT, que presenta como candidatos a concejales a Eduardo Ranela, Lucía Gómez y Jorge Núnez. Política Obrera (de Jorge Altamira) lleva primerao a Camila Soriano Alanis.

Por último quedan fuerzas marginales como Nuevos Aires (Melisa Martínez), Valores Republicanos (Daniel Villar), Unión Liberal (Zulema Mareco), Unión y Libertad (Nadia Cardozo) y Frente Patriota Federal (Etelvina Mendoza).