15/04/2025

Anticipan al INDEC: La inflación de marzo de CABA fue del 3.2% y, en Morón, dio más del doble

GoGic1lXUAAgmct

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo se ubicó en 3,2% y se aceleró con relación a febrero (2,1%), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña. El dato fue aportado hoy. El viernes se presenta el informe nacional del INDEC.

El primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6%. Y en un año los precios en el distrito porteño subieron 63,5%. A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que aumentaron 3,3%.

El incremento de marzo estuvo impulsado por educación que aumentó 14,3%, producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.

Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%). Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%. Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

En tanto, transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.

El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga. También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.

Observatorio de precios en Morón

Por su parte, el Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón dio a conocer su informe mensual sobre la evolución de precios en el mismo partido. Los datos revelan un marcado incremento de la inflación: en marzo, el índice general fue del 6,67%, mientras que en febrero había sido del 2,63%.

En esta oportunidad, la división con mayor variación fue Educación, con una suba del 15,47%, impulsada por el aumento de las cuotas en todos los niveles: jardín (22,03%), primaria (23,97%) y secundaria (24,80%). En febrero, este rubro había mostrado un aumento mucho más moderado, del 2,22%.

En este sentido, es importante considerar que, algunos colegios privados aplican aumentos semestrales o anuales en las cuotas, y en muchos casos estos ajustes se realizaron durante marzo, lo que explica la fuerte variación registrada en el rubro.

En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, en febrero fue el rubro con mayor incremento (5,53%), mientras que en marzo la suba fue del 4,92%, manteniéndose entre los principales motores de la inflación. Productos como la carne picada (7,20%) y el café (6,81%) encabezaron las alzas del mes, mientras que en febrero el café ya había mostrado una fuerte suba (18,77%) junto a las verduras (11,37%).

El rubro Salud, que en febrero había aumentado un 2,67%, registró en marzo una suba menor, del 1,89%, aunque con incrementos significativos en medicamentos como Amoxidal (12,95%) y algodón (12,70%).

El acumulado interanual (mayo 2024 – marzo 2025) alcanzó el 59,86%, mientras que en febrero se ubicaba en 49,87%. Solo en el primer trimestre del año, la inflación acumulada en Morón fue del 11,48%.

Este seguimiento es llevado adelante por el equipo distintas del Observatorio Económico y Social de la UM, conformado por docentes y estudiantes de unidades académicas de la universidad. Los relevamientos se realizan mensualmente en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar.