27/11/2025

La Legislatura Bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y postergó el pedido de endeudamiento fiscal

G6vI3SZWYAERt7s

El Senado bonaerense convirtió en ley, ésta madrugada, el Presupuesto 2026, valuado en $43 billones, y Ley Fiscal Impositiva enviados por el gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, se pospuso para el viernes el nuevo pedido de endeudamiento.

El presupuesto de gastos prevé $3,2 billones en inversión de capital y otorga $1,7 billones para Salud, $1,7 billones para Promoción y Asistencia Social, $1,4 billones para Seguridad y $1,3 billones para Educación. El proyecto incorpora además un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para reclamar recursos adeudados a la Provincia.

El oficialismo remarcó que la Ley Impositiva no aumenta la presión tributaria: Mantienen las alícuotas de Ingresos Brutos, se actualiza nominalmente el inmobiliario y se eliminan cuotas adicionales. El punto central es la reducción nominal de la patente automotor, que alcanzará a 1,5 millones de vehículos, con nuevas tablas de valuación y correcciones. Según el Senado, la Provincia queda entre las jurisdicciones con «menor carga impositiva automotor del país».

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Marcelo Feliú, afirmó que la aprobación del financiamiento «garantiza la viabilidad del plan de Gobierno» y permite sostener la obra pública en los 135 municipios bonaerenses. También subrayó que la reforma fiscal busca mayor equidad tributaria, con foco en producción y empleo.

Por otra parte, la Legislatura habilitó a Kicillof a aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a los rendimientos que los bancos obtengan por la compra de títulos públicos emitidos por el Gobierno nacional. La medida, incluida en la Ley Impositiva, apunta exclusivamente a bonos del Tesoro, del Ministerio de Economía, del BCRA, del ANSeS u otros organismos nacionales, sin alcanzar a los emitidos por provincias, municipios ni empresas privadas.

El impuesto, que regirá desde el 1° de enero de 2026 cuando se dicte la norma reglamentaria, fue interpretado como un intento de desalentar la demanda de deuda nacional por parte de bancos, billeteras y agentes bursátiles.

La oposición cuestionó la iniciativa: el jefe del bloque PRO, Matías Ranzini, advirtió que el kirchnerismo busca «recaudar más a expensas de encarecer el financiamiento privado», y señaló que el mayor costo terminará trasladado a servicios y tasas de interés.

El nuevo gravamen se suma a un Presupuesto 2026 que prevé un gasto total de casi $41,5 billones, con ingresos proyectados por $12 billones de Ingresos Brutos y $2,1 billones por impuestos patrimoniales. Además, el Ejecutivo envió dos pedidos de endeudamiento por US$ 1.990 millones y US$ 1.040 millones para enfrentar vencimientos de 2026 y financiar obras de infraestructura.

La sesión incluyó además la sanción de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, que declara la actividad como sector estratégico y busca impulsar la creación, producción y distribución de contenidos bonaerenses. El Senado también aprobó el pliego de Flavia Terigi como nueva titular de Cultura y Educación, y aceptó la renuncia del senador Sebastián Pareja, quien será reemplazado por Carlos Curestis.