Reforma procesal: El intendente de Morón propone detener de quienes violen las perimetrales
El intendente de Morón, Lucas Ghi, anunció hoy la presentación de un anteproyecto de ley destinado modificar Código de Procedimientos de la Provincia para endurecer el cumplimiento de las restricciones perimetrales, en defensa de las víctimas de violencia de género.. El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y después de un pedido de informes votados por unanimidad en el HCD.
De acuerdo a este trabajo, la legislación «presenta una zona gris, que genera diferencias en la aplicación de sanciones frente a la violación de una restricción perimetral». «Esta situación permite que en muchos casos el agresor pueda acosar, amenazar o incluso volver a agredir a la víctima. El proyecto apunta a prevenir este tipo de situaciones», se explicó.
“Estamos muy reconfortados por haber podido generar este proyecto, que entregaré personalmente a las autoridades de la Provincia, y que se trabajó con tanta responsabilidad junto al Departamento Judicial de Morón, asociaciones intermedias y especialistas en la materia”, expresó el intendente.
En ese sentido, señaló que “la violencia de género se combate con medidas concretas, articulación entre el Estado y los privados y protección a las víctimas, lejos del oportunismo político y de los falsos compromisos de quienes se escandalizan según quién sea el victimario o la víctima”.
El proyecto fue elaborado entre el secretario de Seguridad del Municipio, Dr. Damián Cardoso; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Morón, Dr. Matías Rappazzo; y el Dr. Fabián Cardoso, del Observatorio Federal de Seguridad y Justicia.
También aportaron a la iniciativa la Fiscal General del Departamento de Morón, Karina Iuzzolino, y la Defensora General Claudia Susana Bonanata, según se indicó hoy.
Acompañaron la presentación la vicepresidenta de la Asociación de Magistrados, Mercedes Conti; la secretaria general de la entidad, Andrea Molaro; Sandra Pepe, titular del Observatorio Federal de Seguridad y Justicia; y Gladys Pellegrini, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales.
También estuvieron presentes el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez; el titular del Consejo de Víctimas de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Almeyda; y el director del área de Víctimas del Delito de la Secretaría de Seguridad de Morón, Emanuel Terrón.
El Intendente estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Dra. Estefanía Franco, y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Laura De Peri, entre otros funcionarios que participaron del encuentro realizado en el Salón Mariano Moreno.
El caso Sabbatella, una piedra en el zapato
Hace menos de dos semanas, el Concejo Deliberante de Morón aprobó por unanimidad un amplio pedido de informes referido la situación judicial y administrativa del secretario de Legal y Técnica del Municipio, Hernán Sabbatella, quien fue licenciado a fines de octubre tras una denuncia de violencia de género presentada por su pareja.
Era el propio Nuevo Encuentro quien venía pidiendo su cabeza desde abril de este año, por una denuncia anterior que quedó archivada en la Fiscalía General de San Isidro. Pero el asunto llegó al recinto el 13 de septiembre de la mano de dos concejales opositores como Ariel Aguilera (bloque Todo por Argentina) y Claudio Faro (PRO), quienes hicieron sendos proyectos de Resolución (se unificaron en el tratamiento sobre tablas) para saber, entre otras cosas, «qué tipo de licencia» se le otorgó a Sabbatella (quien en octubre cobró su salario entero), quién quedó a cargo del área y de la «caja chica» y, en lo que tiene que ver con la cuestión de fondo, cómo obró el Ejecutivo al enterarse de las denuncias contra el secretario, una de las cuales fue archivada en abril por el supuesto suministro de opioides.
«El intendente tiene cinco días para contestar, si no estará incumpliendo con los deberes de funcionario público. Lo que busca el informe es transparencia. Por qué le tenemos que seguir pagando el sueldo a Sabbatella, mientras esperamos qué dice la Justicia. En todo caso, si la Justicia dice que es inocente, que lo vuelva a nombrar», apuntó Aguilera.
Por su parte, la senadora Mónica Macha (N. Encuentro) lideró un encuentro por el 25N en la puerta del centro municipal Vivir Sin Violencia, desde donde volvieron a exhibir carteles acusatorios contra el intendente. Con la vara opositora, redactaron «…por una sociedad sin encubridores» y «nuestra militancia no defiende encubridores». En abril, el partido expulsó a Hernán Sabbatella, aliado ya entonces de Ghi y sobre quien hoy pesa una restricción perimetral.