21/11/2025

La Peregrinación Nacional en Bicicleta a Luján se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre

lujan1

El próximo domingo 30 de noviembre, como desde hace más de 30 años, se llevará a cabo la tradicional Peregrinación en bicicleta a la Basílica de Luján. La inscripción es libre.

Este evento sin fines de lucro, que fue declarado de Interés provincial en el 2022 (con apoyo provincial desde 2024), convoca a miles de peregrinos, en dos columnas organizadas: una que sale de la Plaza Grigera de Lomas de Zamora a las 5AM, a cargo de Carlos Bakus; y otra que parte desde el Congreso nacional a la misma hora, cargo de Federico Calvo y otros colaboradores que guían a los ciclistas hasta Haedo. Desde allí parte (a las 7AM) la caravana con los Bomberos voluntarios de Morón llevando la imagen de la Virgen de Luján, a cargo de Raquel Laudani.

Néstor Peralta y Ernesto Arnaus

Según datos del año pasado, llegaron a Luján (el 24 de noviembre) unas 6 mil personas provenientes de diferentes lugares. Desde San Luis, Córdoba, Entre Ríos (en bicicleta), desde localidades del interior (Chacabuco, Campana, Junín).

Si bien cada domingo Luján recibe la visita de numerosos grupos (Desde Varela, Chascomús, Cañuelas) ésta en especial es la que convoca a más ciclistas en todo el año, con el único espíritu de poder «converger en unión y fraternidad». Y en este año bajo la consigna «Sí a la vida, no a las adicciones».

La historia de éste evento se remonta a 1987, año en el que falleció de diabetes el hijo mayor de Ernesto Arnaus, quien pertenecía a la «Peña Amigos de la bici del Oeste». Su primogénito había nacido un 13 de noviembre, lo que dio origen a la fecha, a modo de homenaje. Su idea fue hacer la bicicletada antes del 8 de diciembre (Día de la Virgen)

La primera «Caravana del Oeste» partía un 29 de noviembre de 1990. Y se mantiene cada último domingo de noviembre. Desde Lomas de Zamora se realizaba un evento similar. Por lo que ambas caravanas competían por ver quién llegaba primero a Luján.

Esta puja, felizmente terminó hace unos años cuando se lograron reunir algunos colaboradores. Por el Oeste, Juan Carlos Vacca y Raquel Laudani; y, por el sur, Ariel Corvino y José Pires. Fue inmensa la emoción de ver unirse ambas caravanas en el camino y llegar juntas a Luján. Más tarde, la zona Sur quedó a cargo de Carlos Bakus.
Los creadores de este evento ya no están entre nosotros, pero el espíritu nos guía y alienta a seguir adelante año tras año.

Por: Raquel Laudani

Editado por U/M