Moreno y Hurlingham: Volvieron las talas en márgenes del Acceso Oeste, pero nadie se hace cargo

Encabezados por la Asociación Protectora del Medio Ambiente y Cultural de Paso del Rey, organizaciones ambientalistas de la Zona denunciaron ante la Autopista la tala de árboles y coníferas a los márgenes del Acceso Oeste, esta vez a la altura de Moreno y Hurlingham. Este accionar, que está prohibido, suele ser realizado durante la noche por empresarios que quieren darle más visibilidad desde la ruta a la cartelería que aparece sobre la línea municipal.
«Resulta inaceptable que, en un contexto ambiental crítico y con normativas municipales y provinciales que protegen expresamente la flora, se autoricen —o peor aún, se ejecuten sin autorización— acciones que atentan contra el equilibrio ecológico y la identidad natural del territorio. Esto no se trata de poda correctiva; es una verdadera tala indiscriminada, feroz e ilegal», comunicó la APROMAC a la concesionaria de las «Autopistas del Oeste».
La empresa tomó nota y, de hecho, ayer volvió condenar en sus redes este accionar delictivo, pero pidió: «Si ves actos de vandalismo, ¡denunciá a las autoridades competentes!». Lo mismo había hecho. Lo mismo hizo hace dos semanas cuando empezaron a llegar las primeras imágenes de lo que pasaba en Moreno, entre la ruta y la línea municipal.
Se supone que ese sector es de jurisdicción nacional, aunque las ONG’s también denuncian que los Municipios no vigilan ni denuncian a quienes cortan los árboles para que se vean sus publicidaeds. La AuOeste ubicó carteles que notifican de la prohibición de la tala, mientras que, según la asociación COEPSA, en Hurlingham y Morón ni les contestan.
APROMAC recuerda que «los árboles NO son simplemente un elemento “bonito” del paisaje para mirar, sino que cumplen funciones específicas en los ecosistemas y en este caso fueron colocados como barreras acústicas en tanto:
● Morigeran el impacto auditivo del ruido sobre la población. Un ruido de más de 65DB es capaz de producir daño auditivo irreversible porque lesiona neuronas del órgano de Corti.
● Retienen Plomo en sus hojas. Los vehículos a combustión liberan restos de Pb.
● Realizan funciones de fotosíntesis, absorbiendo CO2 y liberando O2, purificando así el aire.
● Amortiguan el efecto de luces potentes.
● Contribuyen a amortiguar los efectos del Cambio Climático, bajando la temperatura.
● Son una barrera contra los vientos fuertes.
● Permiten a través de los enraizamientos que no se pierda tierra en exceso en los drenajes pluviales, amortiguando también el efecto de las inundaciones
«Estamos entonces frente a un DELITO AMBIENTAL. La ley 25675 de Presupuestos Mínimos, en sus principios, obliga al Estado a actuar: preventivamente, prioritariamente y precautoriamente en defensa del ambiente», recordó a la AuOeste.
La ONG pidió también saber si hubo alguna respuesta de la Secretaría de Ambiente o de las comunas para salvar esta situación.
Por su parte, con la llegada de la Primavera, las Autopistas del Sol y del Oeste, hicieron un balance de su «plan integral de preservación verde», orientado al mantenimiento y repoblación forestal a lo largo de más de 200 km de concesión.
«Durante 2025 las empresas plantaron 2.115 ejemplares entre árboles, arbustos y herbáceas», se informó. Con una superficie administrada de más de 1300 hectáreas (438 pertenecientes a la AuOeste), las concesionarias gestionaron el equivalente a casi cuatro del parques como el de Tres de Febrero, el más extenso existente en Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Autopistas del Oeste repuso más de 1.200 ejemplares en el Acceso Oeste. Allí, el podio de especies es: En las cercanías de Luján: casuarinas, fresnos y ceibos. Moreno – General Rodríguez: álamos negros, sauces llorones y tipas.