Postergan para marzo de 2026 el juicio contra el ex policía acusado del crimen de Diego Roda

Caso Diego Roda. Sus padres siguen trabajando en el negocio familiar en el barrio de Ituzaingo. 08.05.2025 Foto Maxi Failla
A nueve años del crimen de Diego Roda, el Tribunal Criminal N° 5 de Morón fechó para marzo del 2026 el juicio contra el ex policía Fernando Grané, acusado de disparar el arma que mató al comerciante de Ituzaingó en la noche del 12 de septiembre de 2016, en una causa por la que ya fueron condenadas otras cinco personas, la mayoría por encubrimiento.
El juicio ya había sido postergado en marzo de éste año. En la audiencia prevista para este jueves 25 se estableció que, tal como pidió la defensora oficial, el imputado (con prisión preventiva) será juzgado por un jurado popular durante el próximo año. Serían dos o tres audiencias, nada más. El 29 de octubre se realizará otra pero para establecer quiénes van a poder declarar. Serán mucho menos de los que pidió la querella, a la que incluso retaron por sacar una foto de Grané junto a su abogada. Hecho que no se aclaró en el oficio judicial que llegó a este medio, y en el que se solicitaba bajar la nota publicada el 12 de septiembre pasado, a propósito del aniversario del mismo crimen.
«Nos quieren poner un bozal. Pero no nos vamos a callar», enfatizó hoy María del Carmen Peche, madre de la víctima, enojada con el Tribunal y con la defensora (Juliana Oliva), quien en 2017 tuvo un episodio muy peculiar: Llevó a juicio por intento de homicidio a un hombre con el que había discutido y se comprobó que era una falsa denuncia.
Respecto a Grané, Peche explicó que «el juicio se iniciará después del 20 de marzo» y que «primero iban a ser 300 testigos, después 59. Pero para la defensa eso llevaba mucho tiempo. Nosotros hace nueve años que esperamos Justicia. En estas audiencias técnicas no podemos hablar las víctimas, con el asesino enfrente. Pero nos vamos a preparar».
Por su parte, fuentes del Tribunal explicaron que «lo que se realizó fue una audiencia de prueba, la segunda; y aún falta una tercera, dada la cantidad de prueba y complejidad del caso. Por lo tanto aún no hay ni fecha tentativa de cuando se realizará el juicio por jurados».
La investigación se cerró hace ya tres años, después de una reconstrucción que confirmó el procesamiento tanto de Fernando Grané, supuesto autor material del disparo que mató a Diego e hirió a su mujer (tenían un hijo de sólo 12 días), como del agente Gerardo San Miguel, quien ya fue condenado a 6 años en un juicio abreviado, como la gran mayoría de los acusados, quienes recibieron penas menores, y sin prisión efectiva, por obstruir la investigación, bajo los delitos de falso testimonio y falsedad ideológica. Por lo tanto sólo resta Grané. La defensa pidió un juicio por jurado.
Esto fue apelado y finalmente La Sala 1 de la Cámara de Casación Penal bonaerense aceptó la solicitud, que atrasó todo.
En 2019 una pericia balística comprobó que la bala que mató al verdulero Diego Roda (39) provenía del arma de Aníbal Fernando Grané, quien junto a su compañero Gabriel San Miguel protagonizaron la persecución del 12-09-2016.
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Morón condenó en un juicio abreviado a San Miguel por haber disparado su arma. Pero hay expectativa para que ahora declare como testigo en el juicio contra Grané, quien tenía antecedentes violentos.
«Yo esperaba el juicio contra todos; quería penas para todos. El único que tiene pena es San Miguel, que tiene 6 años. El año que viene lo tengo en la calle de nuevo. Ahora queremos perpetua para Grané», explica María del Carmen.
Desde entonces se hicieron varios juicios. La primera en ser condenada fue la ex policía Camila Fernanda Pazos (por falso testimonio, encubrimiento agravado y falsedad ideológica de instrumento público); y le siguieron el ex comisario Daniel Fernando Pérez y el policía Maximiliano Gastón Ramos (condenados a tres años de prisión en suspenso y a seis años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos); y los civiles Alejandro Tomás Salomón y Johana Belén Vukman (dos años en suspenso por encubrimiento), juzgados por el Tribunal Criminal 4 de Morón.