Secuestran 20kgs de Cannabis en una casa perteneciente al hospital Sommer de Gral. Rodríguez

En el marco del Plan 90/10 del Ministerio de Seguridad Nacional, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de Cannabis Sativa en el partido bonaerense de General Rodríguez.
Ocurrió cuando los efectivos realizaban tareas de prevención del delito y detectaron que una vivienda, ubicada dentro del complejo habitacional del Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, podría estar siendo utilizada para la cosecha y el acopio de marihuana.
Con las pruebas recolectadas, el Juzgado Federal de Mercedes, a cargo del Dr. Elpidio Tezanos Pinto, con intervención de la Secretaría del Dr. Gonzalo Garay, ordenó el allanamiento del inmueble. En el lugar se notificó de la causa a un hombre argentino, mayor de edad, y se incautaron 22 kilos de hojas de marihuana listas para la venta.
Los elementos secuestrados quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley Nacional de Drogas.
El hallazgo es otro capítulo de las serias irregularidades e ilícitos denunciados en diciembre por el Ministerio de Salud en el predio o las instalaciones del hospital nacional.
Según describió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en aquel momento en el lugar funcionaba una “financiera clandestina”; que la Asociación de Internados generó enormes sospechas en la administración de los fondos públicos destinados a pacientes con enfermedad de Hansen (lepra), a los cuales se los remuneraba por los trabajos terapéuticos que realizaban a través de un sistema de administración que perjudica tanto a los pacientes como al Estado; y que se realizaba un “uso irregular de las viviendas que pertenecen al Estado”.


En la denuncia también se describe que los proveedores del nosocomio “pagaban sobornos”; que integrantes de la Asociación de Internados “retiraban raciones extra de alimentos sin justificativo, lo que representaba un alto costo a las finanzas del hospital”; y que en los campos aledaños que pertenecen al hospital, y que forman parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se cría ganado y se cultivan granos de manera irregular.
El nosocomio presenta una infraestructura compuesta por diversas áreas residenciales construidas en terrenos del Estado Nacional.
Estos espacios están destinados a aquellas personas que fueron internados en el pasado y que actualmente no padecen de una enfermedad infecciosa activa, pero sí sufren las secuelas de la misma. “Muchas de estas propiedades son administradas irregularmente por la Asociación de Internados, impidiendo la intervención de las autoridades del hospital”, describe el escrito judicial.
Por ejemplo, se han detectado que muchas viviendas se encuentran ocupadas por familiares de los representantes y Directivos de la Asociación de Internados, “sobre todo aquella descendencia directa: hijos nietos, sobrinos), los cuales no resultan ser enfermos de Hansen” un hecho que viola la normativa legal vigente, tal como lo establece el Decreto 1382/2012 .
“La distribución de las casas a menudo beneficia a los familiares de los miembros de la Asociación, sin que padezcan la enfermedad o sus secuelas”, se expone en la denuncia. Este desequilibrio en el uso de los recursos estatales tiene consecuencias significativas, como el uso indebido de servicios básicos que deben ser destinados únicamente a los pacientes.
En cuanto al suministro y manejo de alimentos, la situación no es menos complicada. El director del establecimiento relató que: “La Asociación tenía un control significativo sobre este rubro, gestionando grandes cantidades sin el control adecuado del hospital. Un representante de la Asociación retiraba raciones extra de alimentos sin justificativo, lo que representaba un alto costo a las finanzas del hospital”.
También se descubrieron irregularidades en la actividad económica derivada de la explotación de tierras estatales. Según el texto: “El hospital cuenta con 300 hectáreas, donde se encontraron actividades ilegales de ganadería manejadas por la Asociación de Internados sin consentimiento del hospital ni del Estado “.
Este uso no autorizado de las tierras ya había sido denunciado por el director anterior Gustavo Marrone en 2023 por lo cual se encuentran bajo investigación judicial. “Hay animales de orígen desconocido dentro del predio del hospital, como así también corte del alambrado en el límite del predio del nosocomio. Se formó una tranquera para el paso de animales (vacuno) y vehículos”, denunció Marrone.
El ex director del Sommer relata en su escrito que recorrió el predio del hospital ocupado de manera ilegal y contó al menos “100 vacas más de 40 caballos”. A pesar de la presentación judicial y ante la ex ministra de Salud, Carla Vizzotti la situación continuó.
“El Hospital cuenta con 300 hectáreas de terreno, de las cuales una parte fue usufructuada ilegalmente por la Asociación, ya que se encontraron allí alrededor de 100 vacas y 50 caballos de cuya actividad ganadera obtenían ingresos y ganancias, sin consentimiento de la Administración del Hospital ni del Estado Nacional”.
Uno de los puntos más indignantes de la denuncia de Lugones es la explotación de los pacientes que residen en el Sommer. El escrito judicial lo resume así: “Aquellos residentes que realizan trabajos en el hospital (denominado “laborterapia”) perciben una remuneración llamada “peculio”. El peculio comprende una remuneración con la que se abona a los obreros-enfermos de Hansen que trabajan productiva y eficientemente como internados en los sanatorios y Colonias para asilados por el mal de Hansen. Autorizado por el Decreto 20723/1946, y varios decretos reglamentarios que establecen asignación de tareas, monto de los jornales y presupuestos para su pago, entre otros”.
También se detalla que, previo a asumir la nueva gestión, el “peculio” se pagaba en su totalidad directamente a la “Asociación de Internados”, Asociación que de manera absolutamente arbitraria disponía del dinero recibido y decidía el monto a percibir por cada unos enfermos Hansen, motivo éste por el cual, en muchísimas oportunidades el dinero no llegaba al beneficiario, o lo hacía en un importe menor al que le correspondía.