04/11/2025

HCD Morón: La interna peronista desata una nueva confrontación, por una banca y la presidencia

GtV8fnBWoAAL3wb

Como si fuera un partido de ajedrez, el intendente de Morón, Lucas Ghi, y el cristinismo siguen moviendo fichas en el tablero del Concejo Deliberante. Y amenazan con volver a confrontar en la Justicia por quién debe ocupar un asiento. Todo por obra de la interna y la definición de la futura Presidencia del HCD, que de todas formas se discutirá en un mes, cuando asuman los concejales electos el 7 de septiembre.

Este martes, diez días después de enterarse que debía abandonar su banca por el levantamiento de la licencia de la camporista Paula Majdanski (electa en 2021 y recientemente renunciada secretaria de Cultura y Deportes del Municipio), la concejal Vanina Moro (Mov. Evita) dirigió una carta al presidente del cuerpo, Marcelo González (FR) avisando que levantaba la licencia firmada en diciembre de 2023 para el segundo periodo consecutivo por el que fue electa como concejal (primer suplente), en lugar de Diego Spina, quien dejó el recinto la semana pasada ante los rumores de que un secretario del intendente (Claudio Román) podía volver para desplazar al propio González.

La respuesta, a la que accedió este medio, fue que esa «vacante» no existía, ya que había sido ocupada por Agustín Ramponelli (MUP), quien ya tuvo un paso por el recinto y ni siquiera debería jurar por el cargo.

El argumento de la Presidencia, avalado por el sabbatellismo, es que era el primer concejal varón en la lista de concejales suplentes de Unión por la Patria. Es decir que se basan en la Ley Electoral (14848) y no en la Ley Orgánica o el acta de la Junta Electoral (que determina el orden en que debieran asumir los concejales y consejeros escolares tanto titulares como suplentes).

Si esto se confirma Moro, que de todas formas jurará como concejal el 10 de diciembre pero debería hacerlo en la próxima sesión por esta breve suplencia de otro periodo, ya adelantó que recurrirá a la Justicia para hacer valer la Ley.

La proliferación de fallos contradictorios sigue auspiciando este tipo de litigios, que a veces sólo existen para ganar tiempo. El más reciente ocurre en el HCD de Hurlingham, donde el camporismo prefirió dejar una silla vacía hasta diciembre en vez de que asuma Micaela Navill (referente de Juanchi Zabaleta y ahora concejal electa por SOMOS) tras el fallecimiento del sindicalista Humberto Nito Bertinat (en abril). Pese a los amparos, el fuero Contencioso Administrativo dejó hacer. Y el presidente del cuerpo sigue haciendo tiempo pese a que la cuestión jurídica ya está saldada.

Sin ir más lejos, en la última campaña fue la Cámara Nacional Electoral la que reparó un vergonzoso fallo del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, quien le había negado a Diego Santilli ocupar el primer lugar de la lista de candidatos a diputados de LLA, tras la renuncia de José Luis Espert, cuando la última reforma electoral es muy clara a la hora de la confección de listas, incluidos los reemplazos que se pudieran dar durante la campaña. Consumadas las elecciones, lo que prevalece es el orden en que fueron electos.

Este mismo debate tuvo varios capítulos en la Provincia. Y uno de ellos atravesó Morón. Resulta que en mayo del 2024 la UCR pidió a la Presidencia del Consejo Escolar que el correligionario Hugo Daniel Pereyra asumiera por la vacante que había dejado Gonzalo Del Huerto. Sin embargo, tras las «consultas» pertinentes y pese a las reglas de juego que el propio sabbatellismo se había impuesto en su bloque, el organismo resolvió que asumiera una mujer (Alicia Martini) porque estaba antes en el orden de los suplentes de la lista de consejeros electos por JxC (en 2021).

La polémica por las suplencias tiene varios antecedentes y fallos casi para todos los gustos. En 2020 la Justicia Nacional Electoral decidió rechazar la acción de amparo interpuesta por Asunción Miras Trabalón Díaz, militante del Nuevo Encuentro de Neuquén, para cubrir la vacante que había dejado el diputado nacional del FdT Darío Martínez.

En abril del 2021, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata revocó, por 2 votos a 1, la medida cautelar que había dispuesto la suspensión del acto de asunción y juramento del diputado provincial Nicolás Russo (FR) y la consecuente designación de María Ángela La Rosa (GEN), ante la vacante de Blanca Cantero.

Sin embargo, en mayo del 2023, el juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de San Martín, Jorge Aníbal Ocampo, hizo lugar a la demanda promovida por María Soledad Cortés, y dejó sin efecto la designación de Matías Nicolás Ferreirós como concejal de José C. Paz. tras el fallecimiento de Gina Beatriz Chavero.

Más allá de los fallos a medida del fuero administrativo, que manejan los intendentes casi a la carta, el fuego que hace arder este nuevo debate nace en la interna del kirchnerismo de Morón. El sabbatellismo quiere tener como aliado al Frente Renovador en su pelea con el intendente Lucas Ghi (MDF). La fuerza massista tiene acuerdos en ambos sectores desde el 2019 a la fecha. No ajeno a lo que pasa en el peronismo bonaerense, entre Kicillof y los Kichner.

Pero en Morón hay más trama: Es el propio jefe del Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, quien promueve la expulsión de su hermano Hernán Sabbatella del gobierno municipal. Tras una denuncia de violencia de género por parte de la pareja del abogado, el intendente informó la semana pasada que licenció a su secretario de Legal y Técnica hasta que el asunto se aclare en la Justicia. Pero en el Nuevo Encuentro tienen sus dudas y lo acusan de «encubrirlo».

Por eso mismo el concejal Ariel Aguilera (bloque Todo por Argentina) presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo demuestre si se firmó la «licencia» de Sabbatella o simplemente le restringieron la firma, como cree N. Encuentro.