El HCD de Ituzaingó confirmó el aumento de tasas para enero del 25%, pese a la indexación anual
El Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó este jueves en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, la reforma fiscal e impositiva enviada desde el Ejecutivo, para ajustar las tasas que pagan vecinos, comerciantes y empresas del distrito. Pese a la actualización mensual por IPC (del INDEC), las Tasas de Servicios General sufrirán otro ajuste del 25% en enero, debido a una cláusula que opera como piso y techo a la vez de un nuevo revalúo sobre los inmuebles.
El proyecto, necesario antes del tratamiento del Presupuesto, había sido habilitado para su tratamiento (se debe llamar a Asamblea para aumentar los tributos municipales) en la sesión del pasado 13 de noviembre. Con algunas ausencias, el oficialismo lo aprobó sin problemas por mayoría simple. Tampoco habría demasiado debate en el recinto.
Al oficialismo le sobraban las manos, sin necesidad de forzar un desempate, que definiría el titular del HCD, Pablo Piana (PJ), quien dejará su banca el 10 de diciembre; al igual que Gabriel Pozzuto (LLA), quien sigue transmitiendo las sesiones por su cuenta de Instagram. La presidencia se niega a utilizar un canal oficial, como hace desde hace décadas Morón, o en los últimos años también Hurlingham; o incluso el HCD del Ituzaingó de Corrientes.
El contador y jefe de bloque de Unión por la Patria, Marcelo Nadal, explicó que el ajuste era necesario ante una caída de la coparticipación directa o indirecta. Antes, muchos obras del distrito se financiaban con emisión monetaria. La votación, finalmente, se inclinó a favor por 21 votos contra 16, entre concejales y «contribuyentes» militantes.
Por supuesto, el PRO y LLA votaron en contra de este incremento de la presión tributaria, siendo que el Ejecutivo dispone desde hace dos años de una cláusula con actualización mensual de la TSG (anualizada creció un 33% este mes).
«Es la reafirmación de un modelo municipal que prefiere cargar una vez más sobre el vecino y el comerciante la carga fiscal. Las tasas deben tener una contraprestación. Pero fue mutando a un sistema impositivo paralelo. La evidencia más claro es la TSG, que se calcula en función de la valuación fiscal, que determina el valor del impuesto inmobiliario. Es un impuesto municipal encubierto. Tampoco hay que ser ingenuo: los municipios vienen ejerciendo responsabilidades de la Provincia, como la seguridad. Pero no hay que generar una triple imposición fiscal», apuntó Pozzuto.
Y agregó: «También tendríamos que recibir la Coparticipación, Provincia y Municipios. Pero la falta de una nueva ley de Coparticipación es un capítulo de la interna peronista, porque es el único partido que tuvo mayoría en ambas cámaras».