HCD Hurlingham: En una sesión impugnada y a libro cerrado UxP aprobó el balance municipal 2024

En la segunda sesión de ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó por mayoría el balance municipal de 2024. Con un tratamiento récord en comisiones, por lo que fue impugnada por un sector de la oposición, y a libro cerrado, la bancada de Unión por la Patria sacó adelante la Rendición de Cuentas del pasado ejercicio.
El proyecto constaba apenas de tres artículos, sin establecer el resultado del ejercicio fiscal. La falta de datos y el poco tiempo para su estudio motivó a los bloques de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza a rechazar el proyecto.
El concejal Julio Medina solicitó, sin suerte, que “se retire del Orden del Día el Dictamen de la Rendición de Cuentas de 2024, impugnado en su momento por ocultamiento de información y falta de estudio”. Luego, en el debate, expuso además la compra de juegos infantiles «por un valor 27 veces mayor al de la misma empresa en plaza».
Del mismo modo. El oficialismo rechazó los expedientes que tuvieron que ver, por ejemplo, con el reconocimiento a Las Damas de Rosa, el cuerpo de voluntarias del Hospital San Bernardino; la declaración de “Interés” del Colegio Presidente Sarmiento; la identificación de todas las cámaras de fotomultas del distrito; la escrituración de 92 viviendas del Barrio Procasa ll; la investigación del destino de la llamada Tasa TOEP en la boleta del servicio de la empresa Naturgy; la investigación de las licitaciones de las obras en la Plaza Ravenscroft, el Predio Municipal y el Parque Lumínico. Todas estas iniciativas fueron rechazadas por La Cámpora y sus aliados del Concejo Deliberante.
El oficialismo, en tanto, aprobó uno por uno los expedientes que contenían “repudios” hacia el Gobierno Nacional de Javier Milei por la “paralización” de obras que se ejecutaban en el distrito. Incluso, por aquellas que el propio intendente Damián Selci inauguró o prometió terminar durante la gestión de Alberto Fernández, como los casos del Hospital del PAMI y el Polideportivo de Villa Tesei. Y otras que por su envergadura podrían hacerse con recursos municipales.