11/09/2025

Vía de excepción: Comerciantes y vecinos de Castelar Sur resisten la habilitación de un súper chino

super

La instalación de un supermercado de origen asiático reeditó un viejo debate en el HCD de Morón, donde ayer se discutió en una audiencia pública un pedido de «vía de excepción» para la habilitación de un local ubicado en la calle Miguel de Unamuno 3362 del Barrio Seré de Castelar Sur. Vecinos y cámaras de comercio local resistieron su apertura y, más allá de la legalidad del trámite, hubo denuncias y críticas respecto del tratamiento de este tipo de expediente.

El asunto llegó al recinto de sesiones porque, para que se otorgue la habilitación al peticionante Sr. Matías Lyn, el Concejo Deliberante debería hacer una excepción a la ordenanza 5630 del 2004, que estableció en aquel año un novedoso sistema de anillo protector para el comercio minorista, ante la marea de supermercadistas asiáticos en el GBA. Por empezar, el caso está «fuera de Código» Urbano, por haber otros autoservicios dentro de un radio de 150 metros.

Carlos Ulloa, conocido dirigente radical de la zona y gestor, se presentó en nombre del dueño del comercio y, por empezar, argumentó que en la cuadra «hay un sólo comercio y sin habilitación. Tiene un permiso precario vencido por falta de planos». Y, en defensa de su representado, dijo que el súper nunca llegó a abrir sus puertas. «El local nunca abrió. Y ne molesta un poco cuando se habla de un autoservicio chino. Sea Coreano o Turco, da lo mismo. Es un autoservicio. Respeto a las cámaras, pero muchos que se presentaron hoy no están para nada afectados», disparó.

La Audiencia Pública fue convocada por el requerimiento del Departamento Ejecutivo (que fue representado por la directora de Ventanilla Única (Habilitaciones) Leticia Villanueva y tuvo una fuerte resistencia. Las cámaras de comercio de Morón y Haedo se manifestaron en contra de otorgar la vía de excepción, como también así unos 30 comerciantes de la zona. Por otra parte, vecinos denunciaron que se presentaron notificaciones apócrifas en defensa del Sr. Lyn.

«Dieron falsos testimonios. El negocio está instalado. Por tres noches un camión con acoplado estuvo descargando. Tengo los videos de cómo se pusieron a vaciarlo cuando hicimos un pedido de no innovar. No queremos que politicen este proyecto, pero nos presentamos cuando nos enteramos de esta sesión», alegó una vecina de la calle Unamuno.

También habló Fernando Savore, comerciante de Haedo y vicepresidente de la Cámara de Almaceneros de PBA. «Morón es grande, hay lugar, pero no hay que ser caprichoso. Los almaceneros, cuando necesitamos, estamos todos juntos. Se anotaron más de 30 comerciantes. Suficiente. Si fuera necesario seríamos el doble hoy en esta audiencia».

Por su parte, el expresidente del Deportivo Morón Roque Capricciuolo, no le esquivó a la jeringa. «No sé por qué se da lugar a esta audiencia pública. No es la primera vez que se transgrede la ordenanza. Es una lástima. No estoy en contra de ningún comerciante. Tengo 50 años de comerciante. Esperemos que no cambie la ordenanza. Pero los chinos se quedaron con el rubro, que está cooptado. Ellos recibieron ayudas, sin hablar de la parte impositiva y laboral. No es el mismo trato con unos que con otros. Los otros se van por los techos. Qué competencia estamos haciendo?».

Su alocución recordó aquél debate de 2004, cargado por momentos de racismo, cuando una concejal del PJ llegó a decir que votaba la ordenanza 5630 (junto con el sabbatellismo) porque «no quiero que mis hijos coman arroz con palitos».

Pero también despertó el debate por las excepciones a la regla. «Este gobierno habilitó un Carrefour en Showcenter de Haedo y un Coto en el centro de Morón. Algo pasa detrás de todo esto. Un cosa es un traslado. Pero este tipo de excepciones no deberían pasar por acá. Las excepciones hacen pomada al comercio», alegó Leandro Ugartemendía (JxC).

En respuesta, Diego Spina (jefe de bloque de Fuerza Patria), aclaró que «el Coto se estableció a cambio de entregar la tierra para el nuevo estadio del Deportivo Morón». «Estas son instancias de participación. Después se toman las decisiones. Coincido en que tienen que existir los controles. Para eso está el Estado», indicó el concejal del Nuevo Encuentro.

El expediente seguirá su camino en las comisiones del HCD. Por lo que se vio este martes, con pocas chances de avanzar.