#7S Trece listas que compiten por el HCD en Morón, un municipio testigo para la elección nacional

El próximo domingo 7 de diciembre, en las elecciones legislativas provinciales, se pondrá en juego la mayoría en el Concejo Deliberante de Morón, un distrito testigo (promedio) para el orden nacional. En el viejo partido ganaron Alfonsín y Menem; y en el nuevo (sin Ituzaingó ni Hurlingham) lo hicieron De la Rúa y Macri, Néstor y Cristina Kirchner; Alberto Fernández. La excepción fue Javier Milei, quien llegó a la Presidencia por el Interior (segundo en PBA).
Depende cómo se distribuyan las 12 bancas (8.66% de los votos para entrar en el reparto) el peronismo arriesgará la presidencia del HCD. En 2021 perdió por diez puntos (48 a 38%), por lo que sólo pone en juego cinco bancas. A su vez, la extinta alianza de Juntos había conseguido 7 escaños, los cuales están hoy repartidos en distintos bloques (PRO, LLA, UCR y ARI). Actualmente Unión por la Patria es la primera minoría (con 10 más un aliado), contra 6 de LLA.
Sobre el límite del tiempo para que se impriman las boletas, el oficialismo consiguió que la Junta Electoral le oficialice la lista de unidad, fallo de la Cámara Contencioso Administrativa de por medio, y declinó las que habían presentado, por separado, tanto el intendente Lucas Ghi (MDF), como su antecesor Martín Sabbatella (con Nuevo Morón).
Así que la boleta de concejales y consejeros escolares podrá ir en la sábana que en la Primera Sección Electoral lleva a Gabriel Katopodis como primer candidato a senador bonaerense por Fuerza Patria. La nómina local se integra de José María Ghi (secretario y hermano del intendente), Vanina Moro (Mov. Evita), Mariano Spina (N. Encuentro), Sibila Botti (FR), Alfonso Martínez (UTHGRA); María Sol Steinberg (NE), Miguel Ramponelli (MUP-PJ), Valeria Gasol (La Cámpora), Oscar Conde (FR), Julieta Laviuzza (MDF), Nehuén Guelfi (de Peronismo en Marcha) y Leticia Maldonado (PJ). Cintia Román, Gabriel Hernán Maldonado, María de la Paz Tibiletti, Alejandro Félix Albornoz y Emilce Silvana Taborda, en tanto, se presentan como consejeros escolares titulares.
Las 12 listas opositoras que pugnarán por entrar
La lista libertaria será encabezada por un dirigente del armado bonaerense Sebastián Pareja. Se trata del Nóbel Cristian González. Segunda aparece la ex presidenta del HCD Analía Zappulla (funcionaria de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich). Le siguen Pablo Miño y María Mibilia Rodríguez (de LLA Morón) y Claudio Faro (actual concejal del PRO). En el sexto lugar se sitúa Silva Herrera, consejera Escolar y cercana al concejal Daniel Cáceres.
La lista de consejeros escolares es liderada por Mauricio Bustamante, de la Juventud de LLA Morón, que conduce el empresario Ariel Diwan, último candidato a intendente libertario (que por ahora no aparece en la lista seccional tampoco).
El espacio libertario está partido en tres bloques por lo que será difícil que se queda con la presidencia del HCD, aún ganando. Su remolque a nivel seccional será el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, candidato a senador.
Además, casi todo lo que quedó de Juntos por el Cambio se transformó en SOMOS. En esa lista están la UCR, el GEN y el ARI-CC, más peronismo no oficial de Julio Zamora (intendente de Tigre y primer candidato a senador provincial).
El concejal «lilito» Francisco Monez Ruiz buscará la reelección con SOMOS, acompañado de Susana Picón (UCR), Facundo Perrone (del GEN de Margarita Stolbizer), Andrea Schettino (Julio Zamora) y Luis María De Luca.
En tanto, el periodista Gustavo Deheza (Asociación Banquemos al Aeropuerto de El Palomar) encabezará la boleta de concejales de Potencia, la fuerza de María Eugenia Talerico (ex UIF) inscripta en PBA con el respaldo del MID y UNIR
Por su parte, el Frente de Izquierda llevará como primer candidato a concejal al empleado del Tren Sarmiento Marco Martínez (Izquierda Socialista), seguido de los profesores Jorgelina Esteche (PTS) y Juan Manuel Ávila (PO).
Por afuera de la alianza troskista buscarán llegar al HCD otras dos fuerzas de izquierda: Política Obrera (de Jorge Altamira), con Miguen Abramzon como cabeza de lista; y el Movimiento de Avanzada al Socialismo (MAS) con Andrea Dopazo.
El resto de las listas buscarán asomar por primera vez. Molesto con el armado libertario, Cristian Chapu Martínez volvió al Partido FE para encabezar la lista de concejales de Nuevos Aires, acompañado por Teresa Ríos y Sergio Barzola.
A su vez, Christian Sersewitz será cabeza de lista del Partido Libertario, el mismo que llevará a Juan Carlos Blumberg como diputado en octubre. El espacio se referenciaba en José Luis Espert y se considera «cercano» al Gobierno.
Otra que aspira poco menos que a confundir es la lista de Valores Republicanos, que en este caso lleva como primer concejal al radical Italo Selser.
En tanto que el consejero escolar Iván Ponce Martínez encabeza la boleta de Unión Liberal. El ex JxC (electo en representación de López Murphy) considera a su lista como la única «libre de kirchnerismo».
Por último, hay que mencionar a la boleta de Unión y Libertad, que lleva a Daniel Moayoral; y al Partido Tiempo de Todos, que presenta a Gonzalo Caccamo, como primer candidato.