10/08/2025

Conflicto entre estatales: La obra social de UPCN empezó a cobrar coseguros a los no afiliados

527512509_17975993114911194_7965090531069144396_n

Éste mes, la obra social de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) empezó a cobrar «coseguros» por la atención médica a los beneficiarios que no están afiliados a ese gremio, por lo que entró en conflicto con otras organizaciones que representan a los trabajadores del Estado, que ya habían calificado a la medida como «ilegal» y «extorsiva».

El posible desdoblamiento de los planes de Unión Personal generó una rápida reacción de la ATE, cuyo titular, Rodolfo Aguiar, el 4 de julio pasado cursaba una carta documento en la que intimaba a Andrés Rodríguez (UPCN) a no establecer ninguna diferencia entre afiliados.

«Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear. Ofrecer planes que no están aprobados por la Superintendencia de Servicios de Salud es violar toda la normativa interna de las obras sociales. Nadie puede inventar un plan nuevo, ofrecerlo o comercializarlo sin que haya sido aprobado por este organismo», acusaba Aguiar.

La presión parecía dar marcha atrás con la maniobra de UPCN, que semanas atrás emitía un comunicado para aclarar que todos los beneficiarios adheridos al Plan Classic «mantienen pleno acceso a la red completa de prestadores tal como se encuentra en la cartilla publicada en la web». Aún así esbozaba razones económicas de fondo.

Finalmente, el 1 de agosto los coseguros empezaron a correr, aunque UPCN «bonificaba» a los suyos. «En un contexto donde las obras sociales atraviesan una crisis profunda por el aumento constante de costos (…) bonificamos el 100% de los coseguros en múltiples prestaciones médicas para los afiliados a UPCN con Plan Classic de Unión Personal y su grupo familiar primario», comunicó en redes el gremio de la administración central nacional.

Esto causó, de nuevo, un fuerte malestar entre los estatales. «Mañana (por el miércoles 8 de julio) tenemos una asamblea a pedido de los trabajadores del Hospital Posadas, por la decisión de Unión Personal de armar un coseguro fantasma para aquellos que no están en UPCN», advirtió a este medio el secretario de ATE Morón, Darío Silva.

Y explicó: «Se empezaron a cobrar por estudios y atenciones. Tenemos una compañera que se tenía que operar de vesícula y le cobraban 350 mil pesos. Hay una incertidumbre con respecto a esto, por lo que tenemos la obligación de convocar a los compañeros de la Superintendencia de Obras Sociales para que por lo menos aclaren la situación jurídica».

«La obra social se le entregó a UPCN durante la presidencia de Menem. Allí están la gran mayoría de los estatales. En una primera instancia se quiso instalar en diferentes institutos, pero lo frenaron con un recurso de amparo. Pero lo del coseguro empezó el 1 de agosto. Están trabajando en esto los delegados de ATE nacional. Ellos no hablan con nadie, de hecho cerraron su espacio en el Hospital Posadas. La gente está buscando respuestas. Así que vamos a tratar de encaminar esto por algún lugar. Si la decisión no se revierte propondremos buscar otra obra social», apuntó.