14/11/2025

El gobierno porteño le pedirá a la Nación reactivar, en conjunto, el plan de soterrar el Tren Sarmiento

G5jp9d4XkAA4zDb

Horas después del descarrilamiento en Liniers, el Gobierno porteño anunció que entablará negociaciones con la Casa Rosada para reactivar las obras del soterramiento del Tren Sarmiento, que se suspendieron en 2019 con 7km de túnel.

El ministro de Infraestructura y Transporte de CABA, Pablo Bereciartua, aseguró que el tema estuvo en estudio durante «meses» junto con otras obras viales que buscan eliminar barreras arquitectónicas y mejorar el transporte público. En este plan no es descabellado retomar aquél proyecto que originalmente licitó el gobierno de Cristina Kirchner, en 2012, y que inició en la práctica la gestión de Mauricio Macri, ya con algunos cambios en la UTE que desarrollaría la obra debido a las implicancia del caso Odebrecht y las denuncias de pago de coimas bajo la gestión K.

«El Sarmiento es uno de los principales objetivos que tenemos en la Ciudad. Lo logramos en el pasado con el viaducto del Mitre, lo logramos en su en su mayor parte con el viaducto del San Martín, y nos interesa muchísimo poder resolverlo en el Sarmiento. Estamos haciendo lo que está dentro de nuestra responsabilidad», indicó al portal MDZ.

Bereciartua reveló que «hemos decidido hace unos meses atrás volver a revisar el proyecto de soterramiento del Sarmiento y así lo hemos hecho, de tal manera de poder plantear, en la medida que sea posible, un diálogo con el Gobierno Nacional que nos permita, eventualmente y de manera conjunta en términos de la capacidad de gestión que tiene la ciudad, que todos sabemos que es muy alta, e eventualmente también, a decidirse más adelante, pero en términos de la capacidad de financiamiento, poder llevar adelante la terminación de esa obra».

«Seguramente con modificaciones, pero sabiendo que una obra de esas características es claramente la mejor solución», apuntó el funcionario porteño, a contramano de decisión de la Rosada de cerrar el túnel y abandonar la obra.

El proyecto originario constaba de 32,6 kilómetros de túnel por debajo de la traza del tren Sarmiento e iba a demandar 36 meses de construcción desde la firma del financiamiento. Estaba estipulado tres etapas: La primera desde la cabecera de Caballito hasta Ciudadela (9200 metros); la segunda hasta Castelar (9400 metros), y la tercera hasta su final en la Estación Moreno (14.100 metros). La obra empezó en Haedo y se paralizó en Villa Luro, al cabo de dos años de trabajo y 420 millones de dólares invertidos. Hace dos décadas, tanto el kirchnerismo, como el gobierno porteño, pasando por las intendencias del corredor Sarmiento (entre ellos Martín Sabbatella), estaban de acuerdo.

El único problema es que el plan se quedó sin financiamiento por las crisis económicas. Puede ser plata tirada o puede adaptarse y reanudarse, para que al menos el Sarmiento vaya bajo tierra de Haedo a Caballito. Sería un alivio para el tránsito, cuanto menos. Sin contar la mejora del servicio, la reconexión urbana y el valor de la tierra en superficie.

«Todo lo que manifiesto, y en esto también la voz del Jefe de Gobierno, es que nosotros sabemos y lo tenemos como prioridad de las más altas de la Ciudad. Estamos con la mejor disposición para llevar adelante o explorar soluciones con la Nación. Grande o no grande la inversión es siempre relativo. Yo creo que lo que ha sido muy grande y hay que evitar es el accidente que tuvimos ayer», recalcó Bereciartua, con el último accidente todavía fresco.

(Informe MDZ)