12/10/2025

Ituzaingó: Por el juicio de una gimnasta, el CAI se enfrenta a un fallo «imposible de pagar»

491216749_1265197978751280_2162120032943231628_n

Antes de fin de año, el club Atlético Ituzaingó podría quedar obligado a pagar una demanda millonaria por daños y perjuicio, tras el juicio ganado en primera instancia de una alumna de gimnasia artística menor de edad, que quedó silla de ruedas por un accidente ocurrido en 2011 en la sede social de Los Pozos 48. El club asegura que no es responsable, ya que el área entonces estaba concesionada e fracasó en su intento de acordar un resarcimiento extra judicial.

El juicio comenzó en el año 2013. Y en diciembre de 2024 salió una sentencia condenatoria del Juzgado Civil y Comercial 8 de Morón, tanto para el club como para la profesora a cargo de la querellante, que ahora es mayor de edad.

El CAI apeló y espera que la Sala II de Cámara de Apelaciones Civil de Morón revoque o al menos reduzca aquel fallo, que obligó al club a pagar 215 millones de pesos a la demandante, en concepto de reparación. Actualizado por inflación, ese monto ascendería hoy a $560 millones. Pero a eso hay sumarle las costas del juicio. Sería un 20% más. Es decir que, si a fin de año el fallo queda firme, el León tendría que abonar la friolera de $670 millones, de contado.

«Para el club esto es de extrema gravedad. Se intentó una conciliación. Se hizo un ofrecimiento por encima de lo razonable. Pero la otra parte no lo aceptó. Entiende que es imposible pagar esto», sostuvo Guillermo Roldan Verges, abogado de la institución social y deportiva. Un daño que lo podría llevar a perder su sede, como le pasó en los ’90 al Deportivo Morón, tras la muerte de un chico en la pileta (el «salvataje» fue aún más escandaloso que el juicio).

«Estamos aguardando la sentencia, si logramos modificar o incluso revocar la primera instancia. El expediente está en autos de la Cámara y calculo que antes de fin de año va a estar. Hay una tercera instancia, muy difícil, con un recurso extraordinario en la Corte Bonaerense. Tiene un costo, pero sería la última alternativa», indicó el letrado a Megacable.

Para Verges «la sentencia no es justa, conforme la responsabilidad del club». «Se le imputa que concedió a un tercero el espacio. Nosotros creemos que el club no tuvo responsabilidad alguna, porque la actividad estaba concesionada».