16/10/2025

Valenzuela visitó el «Muro de Berlín» de Parque Leloir: «Esto sólo genera marginalidad»

Gya6Kz4XUAAnfFb

Como parte de su recorrida por la Primera sección electoral, el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador bonaerense por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, visitó Ituzaingó acompañado por el candidato a concejal Hugo Equiza.

La agenda estuvo centrada en la presión tributaria, en un distrito donde el oficialismo se jacta de cobrar la tasa al expendio de combustibles, y hasta el alumbrado público por partida doble (tanto en la TSG como en la boleta de Edenor).

Pero nada fue más gráfico que el los muros (y hasta escombros) que la gestión Descalzo levantó en las calles de tierra de Villa Udaondo que salen a la Colectora del Acceso Oeste. Una interrupción que le fue habilitada al Ejecutivo por una ordenanza que delegó facultades del HCD. Y que el intendente tomó como un cheque en banco, ya que no convocó a ninguna comisión y simplemente se dedicó a encerrar Parque Leloir. Valenzuela calificó la escena como “el Muro de Berlín” y afirmó: “Esto no hace que los vecinos vivan más tranquilos, sino que genera marginalidad”.

«Supuestamente esto es para que los delincuentes no puedan escapar tan rápido, pero en realidad es un basural a cielo abierto», aclaró Equiza. Cuando el tema pasó por el Concejo todavía ni estaba conformada LLA. «Diego sabe bien que, a diferencia del sistema que ha implementado en su municipio, esto es el pasado», agregó el excandidato a intendente.

La visita continuó con una caminata por calles deterioradas. “No entiendo qué estuvieron haciendo todos estos años los municipios que no tienen agua, cloacas, calle ni iluminación”, apuntó el periodista. Mientras que el aspirante a concejal recalcó: “No le pueden echar la culpa a Milei porque hace treinta años que gobiernan los mismos”.

Más tarde, Valenzuela advirtió que en Ituzaingó se cobra la Tasa Vial, un impuesto que busca eliminar en toda la provincia. “Mientras que en Tres de Febrero no tiene costo, acá es del 2% en promedio, una carga más impuesta por los gobiernos kirchneristas. Esto se suma al costo del combustible, que ya viene con impuestos”, explicó.

Antes de finalizar el recorrido, los candidatos visitaron un terreno donde debía construirse una universidad, inaugurada por el kirchnerismo. Hoy, señalaron, se encuentra abandonado.

La jornada concluyó en Paladar Negro, donde Valenzuela compartió un café con candidatos y referentes locales. Allí también ofreció una conferencia de prensa con medios zonales, en la que volvió a insistir en la necesidad de “un cambio profundo en la Provincia”.

Visita en Merlo

El miércoles pasado, en tanto, Valenzuela acompañó a los candidatos de la Libertad Avanza de Merlo, lista que encabeza Eduardo Varela. Ambos recorrieron comercios sobre Avenida del Libertador para luego dialogar en una confitería.

«Tenemos un modelo fracasado que es el modelo kirchnerista empobrecedor, que te vende en ‘Estado presente’ pero después te das cuenta que es una cáscara vacía porque vos vas a las escuelas, a los hospitales, a las rutas y ves que no hacen nada y además sufrís la inseguridad todos los días, entonces claramente ese estado presente no está funcionando», argumentó el alcalde de Tres de Febrero.

«Creo que la gente sigue siendo optimista a pesar de que estamos pasando por un momento de transición en la economía. Ustedes saben que a mi me preocupa el tema de los impuestos y acá como en otros tantos municipios se cobra tasa vial y yo digo que no debería haber tasa vial en ningún lado, porque es un extra que lo paga el trabajador con su vehículo. Para que haya más trabajo hay que bajar los impuestos” subrayó el primer candidato a senador provincial.

«Se entiende que la gente tenga una decepción porque los políticos no hicieron bien las cosas en el pasado, la diferencia es que el presidente está intentando algo diferente, nosotros llamamos a la gente a que vaya a votar, porque es el momento de cambiar las cosas y realmente dar vuelta la historia en la provincia de Buenos Aires», dijo.

A su vez, se refirió al distrito: «Hay que cambiar es el sistema. En Merlo hay que abrir la economía, permitir la apertura de negocios, la radicación de empresas con habilitaciones gratuitas, bajar y en algunos caso eliminar impuestos y por sobre todo brindarle al vecino la seguridad que no le ha ofrecido ninguno de los mandatos del intendente».