22/09/2025

UTBA y la «hipocresía» provincial: «IOMA directamente abandonó al sector de la discapacidad»

542754007_10222929183616411_6147334285103975237_n

Daniel Masuzzo, presidente de la Unión de Transportistas de la PBA (UTBA) calificó de «hipócritas» a los funcionarios que se suben al debate sobre la Agencia Nacional de Discapacidad pero no cubren «ni lo básico» en Provincia.

Tras una serie de cartas dirigidas al gobernador, Axel Kicillof; a su secretario de Salud, Alejandro Kreplak; y al presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires (IOMA), Homero Giles; el representante del sector transportistas cuestionó la doble varia que existe en las provincias y la falta de atención en PBA.

«Venimos pidiendo hace tiempo que se unifiquen los valores de los nomencladores. Hoy con lo que se paga (en el Estado) por kilómetro (para transportar a un paciente de cualquiera obra social) no compras ni una medialuna», apuntó.

Pero aclaró que mientras que ayer se reunió por primera vez con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, «hace años que no brindamos servicios a IOMA porque directamente no paga».

«Ahí se ve la hipocresía de un gobierno que declara de un lado lo que pasa a nivel nacional, pero no actualiza los nomencladores. La obra social de la Provincia tiene una deuda enorme con la discapacidad. No podemos atender a las personas que vienen por IOMA porque no nos dan los valores», sostuvo en la mañana de este viernes en Mpquatro.

Respecto a la reunión con Vilches (reemplazante de Diego Spagnuolo), señaló que «como toda nueva gestión, tiene una idea de que al que hizo las cosas mal, le va a ir mal. Estamos todos de acuerdo. Pero no nosotros no tenemos tiempo. La pasa muy mal el sector».

«Se habla de robos, de pensiones mal dadas. Pero hace dos años que venimos con ese cuento de que el que las hace las paga. Necesitamos que sea inmediata la solución», declaró Masuzzo, mientras que la ANDIS inició una nueva auditoría tras el escándalo de los audios de Spagnuolo, quien fue apartado y es sospechoso de cobrar sobreprecios a droguerías.

«Hace tres años que estamos así. Somos prestadores. Y se retrocedió en el servicio. Pero atrás nuestro están todas las bajas. Las familias que no tienen el transporte. Esto se va a agravando y hay gente que sufre. Queremos que los políticos dejen de usar este tema para hacer campaña y se ocupen sin mirar sólo lo que les conviene», concluyó en su alegato.