12/10/2025

Morón: Ghi ratificó a su Gabinete, con más poder para Franco y una secretaria camporista ausente

gabinete-4

Tras los cambios suscitados post elecciones, el intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó ayer una reunión de gabinete en la que confirmó secretarios y ascendió a su otrora secretaria privada Estefanía Franco como Jefa de Gabinete.

De acuerdo al comunicado emitido este jueves, la Secretaría de Unidad Intendente, que ocupaba la Dra. Franco desde el regreso de Ghi, será absorbida por la Jefatura de Gabinete. Además fueron ratificados José María Ghi, secretario de Educación y Desarrollo de la Comunidad; Damián Cardoso, secretario de Seguridad Ciudadana; Guido Napolitano, secretario de Economía y Finanzas; Hernán Sabbatella, secretario de Legal y Técnica; Claudio Román (PJ), secretario de Control Comunal; Oscar Conde (FR), secretario de Tránsito y Transporte; Santiago Muñiz (Evita), secretario de Desarrollo Productivo; Guillermo Pascuero, recientemente nombrado como secretario de Planificación Estratégica; Jacobo Netel, de Salud; Eugenia Navarro, de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social; Laura De Peri, Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad; y Osvaldo Carballo, de Obras y Servicios Públicos.

Del sabbatellismo sólo sobrevive éste último, aunque otros siguen militando en el Nuevo Encuentro. Del Gabinete sólo hubo una ausencia. Se trata de Paula Majdanski, de La Cámpora, quien tiene a cargo la Secretaría de Cultura y Deportes. En el comunicado oficial no fue nombrada. Aunque hasta ahora aparece en el organigrama publicado en el portal oficial del Municipio. «Desconozco por qué no pudo venir», respondió un funcionario sobre la suerte que le toca.

Tras las elecciones, habían sido desvinculados el secretario de Planificación Pablo Itzcovich (absorbido por el área de Pascuero) y la de Administración, Mariana Fasciolo. Pero, desde diciembre pasado, fueron cesanteados Diego Spina (actual jefe de bloque de concejales de UP), Mariano Spina (concejal electo de Fuerza Patria), Cecilia Gatta Castel (Economía y Finanzas), Florencia de Luca (Fortalecimiento Ciudadano), Roxana Pierpaolli (Desarrollo Social), Cintia Frías (Mujeres, Géneros, Diversidad y DDHH) y Martín Latorraca (Salud), sin contar dependencias de menor rango.