Hurlingham: En un trámite exprés, el HCD habilita el tratamiento del Código Urbano de Selci
El Departamento Ejecutivo de Hurlingham remitió al Concejo Deliberante el anteproyecto de reforma del Código de Ordenamiento Urbano, modificado en 2019 bajo la gestión Zabaleta. Según anunció el intendente, Damián Selci, en redes el lunes pasado, la propuesta pretende densificar la cantidad de viviendas en las estaciones de trenes y llevar hacia la periferia las nuevas industrias. La oposición ya tomó nota, pero en un mes llegará el recambio de bancas.
«Esta actualización del Código de Ordenamiento Urbano, permite que Hurlingham se desarrolle y sea pujante sin perder la tranquilidad que siempre tuvimos, que es la esencia de nuestra ciudad», posteó el jefe comunal, no sin antes agradecer el triunfo electoral del 7 de septiembre, que le permite tener mayoría en el recinto y «ratificar el rumbo».
Entre otras modificaciones, habilitaría edificaciones de máximo 25 metros de altura en avenidas, con el objetivo de “consolidar un frente urbano continuo, con identidad morfológica y espacial, donde las alturas edilicias y densidades se regulan evitando efectos negativos y promoviendo la calidad ambiental, el asoleamiento, la ventilación y la caminabilidad”. Algunas desarrolladores han avanzado con obras edilicias pero mediante vías de excepción.
Pero el debate podría ser fugaz. «Este nuevo proyecto pretende modificar los parámetros de edificación, densidad y uso del suelo de nuestra ciudad, con argumentos de modernización que no se corresponden con los principios de planificación ni con la participación ciudadana que consagran las leyes provinciales», afirma el concejal Julio Medina, electo en 2023 por JxC y representante actual de La Libertad Avanza, en una convocatoria abierta a los vecinos.
Y agrega: «Este proyecto pasa por encima de varias normas y principios, como el Reglamento Interno del HCD (Art 23), que exige la intervención de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; del Decreto-Ley 7647/70 y la Ley Nacional 19.549, que garantizan la validez formal y la competencia del acto administrativo; y tampoco se cumple la Ley 8.912 de Ordenamiento Territorial, que exige estudios técnicos y participación vecinal antes de modificar zonificaciones».
Según trascendió, el anteproyecto se presentó este miércoles en las comisiones de Obras Públicas y de Legislación, sin que se cambiara una coma. Simplemente los ediles de Unión por la Patria rubricaron lo que llegó desde el Ejecutivo para que llegue al siguiente Orden del Día. «Hemos advertido al Presidente del HCD que debía convocar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Hemos impugnado este proyecto, porque entre otras cosas los concejales de las Comisiones de Obras y Legislación ni siquiera hicieron sus dictámenes», explicó Medina hoy, mediante un comunicado.


