Elección de octubre: Se sorteó el orden de las fuerzas políticas en la Boleta Única de Papel de PBA

La Justicia Electoral definió el orden en que aparecerán las 17 fuerzas políticas en la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez en la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales del 26 de octubre, en la que se habrá de renovar la Cámara de Diputados nacionales. El sorteo, realizado en La Plata, dejó a La Libertad Avanza en primer lugar, mientras que el peronismo ocupará la cuarta posición, de un total de 17 lista que habrá de competir.
El sorteo estuvo a cargo del Juzgado Federal Electoral N°1, conducido por el juez Alejo Ramos Padilla, y se realizó con la supervisión de la Junta Electoral del distrito Buenos Aires, integrada por Jorge Eduardo Di Lorenzo y Hilda Kogan. En el acto estuvieron presentes los apoderados de todas las alianzas participantes, quienes también definieron los colores que identificará cada fuerza política en la BUP mediante el sistema universal PANTONE.
Orden completo:
La Libertad Avanza
Nuevo Buenos Aires (Santiago Cúneo, “Dogo”)
Liber.ar (María Fernanda Tokumoto Eyler)
Fuerza Patria (Jorge Taiana)
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Nicolás Del Caño)
Frente Patriota Federal (Alberto Samid)
Partido Demócrata Progresista (Alberto San Martín)
Unión Liberal (Roberto Cachanosky)
Coalición Cívica ARI (Juan Manuel López)
Proyecto Sur (Raúl Alfonsín)
Propuesta Federal para el Cambio (Fernando Burlando)
Provincias Unidas (Florencio Randazzo)
Partido Libertario (Juan Carlos Blumberg)
Alianza Potencia (María Eugenia Talerico)
Unión Federal (Fernando Gray)
Nuevos Aires (Sixto Cristiani)
Movimiento Avanzada Socialista (Manuela Castañeira)
En caso de que alguna agrupación se retire de la contienda, las listas ubicadas a la derecha del espacio vacante avanzarán automáticamente un lugar.
A diferencia de la boleta sábana, que se utilizó en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la BUP concentra todas las listas en un único papel de 45 centímetros de largo por 15 de alto. Cada fuerza política puede elegir hasta seis colores para su espacio; por ejemplo, La Libertad Avanza optó por el violeta, mientras que otras alianzas combinaron azul, fucsia, amarillo y naranja.
El sistema simplifica el voto y reduce irregularidades en la distribución de boletas. Cada elector deberá identificarse con su DNI, recibir la boleta y un bolígrafo, y marcar con una cruz o tilde la opción de su preferencia para cada categoría de cargos electivos. La boleta se dobla siguiendo las instrucciones y se introduce en la urna.
El cambio más importante para los bonaerenses será la experiencia en el cuarto oscuro: en octubre, en lugar de buscar entre múltiples boletas de distintos partidos, los votantes verán todas las opciones en un solo papel. La Boleta Única de Papel busca agilizar el proceso y ofrecer una elección más transparente y ordenada, especialmente en una provincia donde históricamente la logística de las boletas ha generado confusión y reclamos.