La campaña de Valenzuela en el GBA profundo y una agenda alejada de los grandes medios

En muchos lugares de la provincia donde gobierna el Kirchnerismo se ve que el ‘Estado presente’ que pregonan es una cáscara vacía . La realidad muestra falta de infraestructura y abandono, como acá en Moreno. El 7 de septiembre podemos decirles basta», posteó el intendente de Tres de Febrero y primer candidato a senador por la Libertad Avanza en la Primera Sección Electoral, en el marco de una campaña en la que lejos quedó la agenda del GBA.
Desde el Conurbano profundo, el periodista y ex dirigente del PRO intenta mostrar la cara que el peronismo no se atreve a mostrar del sistema político que pregona y que lo lleva a ganar una elección tras otras. Será por eso que Valenzuela se quedó sin debate, el miércoles en los estudios de TN, adonde había sido invitado el ministro de Obras Públicas de la Provincia y primer candidato de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral. Gabriel Katopodis no se presentó. No le hace falta. La campaña avanza de acuerdo a lo planeado, con el eje central en Spagnuolo.
El exabogado massista, pero supuesto asesor y amigo del Presidente, Javier Milei, se presentaría este viernes ante la Justicia como «arrepentido» con un poder de daño que jamás tuvieron aquellos enemigos internos del entorno presidencial.
Qué lejos quedó la discusión sobre los municipios, las tasas, sus sueldos, el estado de las calles, la salud o la in- seguridad. En la última semana, el intendente de TresF visitó Merlo, Moreno, Marcos Paz, Hurlingham, Ituzaingó, San Martín y Morón para presentar a los candidatos locales. Sin luces, sin cámaras. Ni siquiera con los medios locales.
«Recorrimos la fábrica Perfiles Argentinos donde se expresa la realidad impositiva de la gestión de Mariel Fernández: pagar un montón de impuestos y no recibir nada a cambio. Otro modelo es posible: menos tasas y habilitaciones gratuitas. Queremos que nuestras fábricas, PyMEs y emprendedores crezcan», posteó Rocío Maita, consejera escolar y primer candidata a concejal en Moreno, tras la visita de su cabeza de lista seccional. Ese mismo día el ministro Katopodis recorría, junto a la intendenta Mariel Fernández la repavimentación de la Ruta Provincial N°24.
«Me contaron que acá las tasas son el doble que en Tres de Febrero, y para colmo, las luces de las calles las termina pagando el privado», expresó Valenzuela desde Moreno. «Cuando uno abona el ABL o la tasa de Seguridad e Higiene en un municipio, lo mínimo que tiene que volver es alumbrado, barrido, limpieza. No puede ser que el Estado local o provincial te mate con impuestos y no vuelva con servicios», agregó.
Maita, por su parte, agregó: «Con las últimas lluvias tenemos escuelas que no sabemos si van a tener clases los próximos días porque se les cayó el techo de tanta agua. Acá la plata entra, pero se la gastan en otras cosas. Para la campaña hay, pero no para ayudar a los vecinos”.
Este jueves, en tanto, Valenzuela recorrió Merlo junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; y el candidato a concejal Eduardo Varela. Hubo dos paradas: El contaminado desagüe del Barrio El Mosquito y el barrio Nueva Esperanza. «Tema número uno absoluto: el miedo con el que vive la gente, la creciente inseguridad», indicó.