11/08/2025

Morón: 13 listas oficializadas para el 7 de septiembre y un amparo por la «unidad» en Fuerza Patria

74308634_2908540375845028_3198643367181287424_n

Finalmente, la Junta Electoral publicó éste viernes la nómina de listas y candidatos para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, cuando se elijan (mediante el sistema de boleta sábana en papel) diputados y senadores provinciales (de acuerdo a cada Sección Electoral) y concejales y consejeros escolares. Morón merece un capítulo aparte.

Es que, después de dos semanas de incertidumbre y luchas intestinas, la autoridad electoral competente publicó trece boletas distintas en el distrito moronense. Dos de las cuales responden, por separado, al intendente, Lucas Ghi (MDF); y a su antecesor y jefe del Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella. La primera lleva el sello del Partido por el Trabajo y la Equidad y está encabezada por el actual jefe comunal, seguido por la concejal Vanina Moro (M. Evita) y Alfonso Martínez (Gastronómicos y CGT Morón). La segunda rescata al Nuevo Morón (elecciones 2003 al 2007) con el propio Sabbatella, acompañado por María Sol Steimberg y Mariano Spina. Ambos fueron presentadas ante la falta de consenso para arribar a una lista de unidad ante la Junta Electoral de Fuerza Patria y por la desconfianza mutua.

Aquella noche del 19 de julio no hubo acuerdo y la interna por afuera y con boletas cortas parecía inevitable en el seno del filokichnerismo local. Lo que podría recapitular el mando en el oficialismo, también hubiera generado una derrota casi asegurada (y eventualmente un papelón para el derrotado) por lo cual se reflotó el diálogo y el martes 22 (el «cierre» se extendió por el extraño apagón en La Plata) apareció la lista de unidad. Varios dirigentes tuvieron que firmar tres o cuatro veces. La nómina quedó con José María Ghi, hermano del intendente, a la cabeza, seguido de Moro, Spina y Sibila Botti (Frente Renovador). Hasta allí ganaba el «luquismo», si acaso la JE aceptaba la nueva lista.

Fuentes del N. Encuentro, que había tenido que ceder posiciones, no ocultaban su enfado con el intendente. Y hasta dejaron trascender que la lista de unidad había sido presentada tardíamente. Será por eso que finalmente no salió publicada y, en su lugar, la Junta Electoral mantuvo las boletas de Sabbatella y de Lucas Ghi. Al mismo tiempo que salieron a cuestionar al intendente por «irresponsable» y «caprichoso», dirigentes del NE, MDF y el FR presentaban en la justicia ordinaria un amparo para que la unidad de Fuerza Patria fuera «habilitada» para competir el domingo 7S.

Para eso recurrieron al juez en el Contencioso Administrativo de Morón Marcelo Gradin, abogado y militante de la Zona Oeste: Fue asesor legal de la Municipalidad de Moreno y director de RRHH de la Universidad Nacional de Moreno, donde también ejerce como profesor.

Por supuesto, en cuestión de segundos emitió una cautelar dirigida a la Junta Electoral a fin de «garantizar la participación de la ALIANZA FUERZA PATRIA, del distrito de MORÓN ,
habilitándose para el cumplimiento de la medida días y horas inhábiles en atención a la urgencia de la cuestión» de fondo.

«Es muy importante la medida cautelar que aprobó la Justicia, que permite tener una lista de unidad de Fuerza Patria en Morón. La irresponsabilidad y el desmanejo del Intendente Lucas Ghi, no lo podían pagar las y los moronenses no teniendo una propuesta unificada para enfrentar a Milei», opinó Mariano Spina. Echa leña al fuego no parece la mejor manera de celebrar la unidad, que tampoco está resuelta. La palabra final la tiene la autoridad electoral.

Toda la batalla demoró sin dudas el arranque de la campaña local. Hasta hay cuentas separadas en redes sociales de Patria. Aunque el intendente salió con pintadas que postulan a «Ghi». Podría ser Lucas o José María, lo que defina la Justicia.

Una decena de listas por la oposición

Del otro lado, hay más de una decena de listas que competirán por un lugar en el Concejo Deliberante, al que sólo una fuerza puede hacer cambiar la presidencia en diciembre. La Libertad Avanza + PRO presentan al nobel Cristian Morelaz (Sebastián Pareja), la exconcejal Analía Zappulla (Bullrich), Pablo Miño, María Rodríguez y Claudio Faro (PRO).

Por su parte, varios dirigentes que eran de Juntos por el Cambio ahora van por SOMOS: Encabeza el concejal de la CC-ARI Francisco Mones Ruiz, acompañado por Susana Picón (UCR) y Facundo Perrone (GEN) entre otros candidatos.

Por «Potencia» se presentan Gabriel Zago (sobrino del diputado nacional), Alejandra Pereya y el periodista Gustavo Deheza

El Frente de Izquierda (FIT) lleva a Marco Martínez, Jorgelina Esteche y Juan M Ávila. Nuevos Aires va con Cristian «Chapu» Martínez como primer concejal. Partido Libertario juega con Christian Sersewitz a la cabeza de la lista.

Unión Liberal lleva a Iván Ponce Martínez; Unión y Libertad a Daniel Mayoral; el Movimiento Avanzada Socialista (MAS) a Andrea Dopazo; Política Obrera a Miguen Abramzon; y el Partido Tiempo de Todos a Martín Caccamo.